Quantcast
Channel: Regálame Romántica
Viewing all 266 articles
Browse latest View live

Tal día como hoy... de 1817 fallecía Jane Austen

$
0
0
Retrato original, pintado
por su hermana Cassandra
He perdido un tesoro, una hermana tan especial, una amiga que jamás podrá ser igualada. Ella era el sol de mi vida, la que iluminaba cualquier alegría, la que aliviaba cualquier pena.
Carta de Cassandra Austen a su sobrina Fanny Knight
Winchester, domingo 20 de julio de 1817
Hoy hace 204 años del fallecimiento de una de las grandes autoras de todos los tiempos; Jane Austen. Creo, y es mi opinión personal, que Jane Austen fue una pionera de lo que hoy conocemos como el género de romántica dentro de la literatura. Aunque es conocido que a ella no le gustaba que la considerasen autora de romántica, aún así pienso que sus novelas rebosan amor en todas sus formas posibles.
Nació en la rectoría en Steventon (Hampshire) el 16 de diciembre de 1775. Su familia pertenecía a la burguesía agraria, contexto del que no salió y en el que sitúa todas sus obras, siempre en torno al matrimonio de su protagonista. 

Destacada novelista británica, la ironía que emplea para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea considerada entre los «clásicos» de la novela inglesa, siendo sus obras leídas por un público muy amplio. Con Austen surgió un nuevo estilo de novela, que difería de los anteriores en los temas que trataba. La candidez de las obras de Austen, sin embargo, es meramente aparente. Los círculos académicos siempre han considerado a Austen como una escritora conservadora, mientras que la crítica feminista más actual apunta que en su obra puede apreciarse una novelización del pensamiento de Mary Wollstonecraft sobre la educación de la mujer. El interés que la obra de Jane Austen sigue despertando hoy en día muestra la vigencia de su pensamiento y la influencia que ha tenido en la literatura posterior.
Falleció el 18 de julio de 1817 en Winchester. Sus últimas palabras fueron: "No quiero nada más que la muerte". Tenía 41 años. Por aquel entonces no se sabía cual había sido la causa de su muerte, aunque en la actualidad se considera que fue la enfermedad de Addison / Tuberculosis. Está enterrada en la Catedral de Winchester(Información sacada de la wikipedia, donde puedes leer una muy completa biografía de la autora).

<Jane Austen fue una mujer que quiso ser escritora y se mantuvo fiel a su estilo hasta el final. Asumió las consecuencias de sus elecciones, disfrutó de la vida, quiso a su familia, saboreó los pequeños detalles y, por eso, fue capaz de afrontar la muerte con serenidad>. (Jane, la novela)

Obras Literarias
El orden en que inició y finalizó sus novelas no se corresponde con las fechas de publicaciones

Novelas publicadas:

Obras cortas:
  • Lady Susan (Lady Susan, 1794, 1805), novela corta.
  • Los Watson (The Watsons, 1804), incompleta. Su sobrina Catherine Hubback la finalizó, publicándola como The Younger Sister a mediados del XIX.
  • Sanditon (Sanditon, 1817), completa.

Sus obras han sido llevadas al cine en diferentes ocasiones. Si quieres saber todo sobre esta fantástica autora te recomiendo mucho un blog; Hablando de Jane Austen, además, es en español y lo lleva Mila Cahue¡¡muy recomendable!!

En el siguiente enlace puedes ver un vídeo de la BBC de la casa en la que vivía en Chawton en Hampshire, convertida ahora en museo "Jane Austen's House Museum"  
https://www.facebook.com/BBCSurrey/videos/10155219985870412/


GRACIAS, JANE


   
Jane Austen
Jane Austen coloured version.jpg
Información personal
Nacimiento16 de diciembre de 1775
SteventonInglaterra
Fallecimiento18 de julio de 1817 (41 años)
WinchesterInglaterra
Causa de muerteTuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar de sepulturaCatedral de Winchester Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadGran Bretaña
ReligiónAnglicanismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadresGeorge Austen Ver y modificar los datos en Wikidata
Cassandra Austen Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alma máter
  • The Abbey School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupaciónnovelista
Años activaÉpoca Georgiana
Géneronovela
FirmaJane Austen signature from her will.svg

Reseña: El camino de Mara de Tana Rodríguez

$
0
0

Mara es una chica de lo más normal, con una vida corriente. Pero una serie de acontecimientos pondrán del revés todo su mundo. Poco a poco, con la ayuda de sus inseparables amigas, Lourdes y Tati, tendrá que encontrar el sentido a todo lo que el destino tiene preparado para ella. Aprenderá a caminar por senderos que nunca ha pisado, evolucionando a través del camino, para convertirse en una versión mejorada de sí misma. Y es que para crecer, en ocasiones debemos caer, levantarnos, sacudirnos el polvo y seguir adelante. 

Un libro lleno de sentimientos y de cómo una joven se enfrenta a ellos. Dolor, amistad, amor y superación. 

¿Te apetece acompañarla en su camino?



Sigue a Tana Rodriguez en Instagram y Facebook


Esta es la primera novela de la autora Tana Rodríguez y tengo que decir que sinceramente me ha sorprendido, porque me ha parecido muy buena para ser su primer trabajo y desde ya os digo que tiene una fiel seguidora. Si quieres conocer mejor a esta autora hace un tiempo, cuando publicó la novela, le hice una entrevista y si te apetece la puedes leer, ahí nos cuenta muchas cositas.

El camino de Mara es una historia que, aunque tiene un romance, no es su principal característica, no es una novela romántica al uso pues no se centra en la historia de una pareja, sino más bien en la historia de Mara. Habla de la perdida, de superación, de aprovechar las segundas oportunidades y de amistad. Por supuesto también hay lugar para más de una historia de amor ¡que nos gusta una buena historia!


Mara es una chica como otra cualquiera, con una vida ya establecida, pareja estable, un par de buenas amigas y un trabajo que le encanta. Pero la vida a veces te da golpes de esos que te cambian por completo y eso le pasa a Mara. Un accidente de carretera deja a su pareja, Alex, en coma y ella tiene que aprender a vivir en esa situación. Tengo que destacar aquí el personaje Pilar, la madre de Alex, vaya entereza y sabiduría.

Finalmente, después de un largo tiempo en una situación insostenible, Alex fallece y la vida de Mara se derrumba. Es gracias a sus buenas amigas Tati y Lourdes, también a su familia, sus padres y su hermana, que logra superar día a día esa situación. Pero Mara es una chica que sabe que necesita más y por eso busca ayuda profesional en Victoria, una psicóloga a la que empezará a ver de forma asidua. Me ha gustado mucho que se trate el tema de la salud mental, de que buscar ayuda cuando uno la necesita no es ya un tabú. También se apunta a un taller de pintura para sacar su creatividad y sentirse bien haciendo algo que la distrae, la entretiene y le gusta, esas cosas que por las "prisas" de la vida tenía abandonado, ahí también conocerá nuevos amigos y empezará el proceso de curación.

Mara avanza en su camino conociendo nuevas personas, volviendo a descubrir como es vivir sola y superando el día poco a poco, y apoyándose sobre todo en sus amigas y en la familia. Después de un tiempo hará un viaje con Tati y Lourdes, un verano en Ibiza, ahí el cambio de Mara ya es más obvio, y también conocen a unos chicos muy majos que están en el mismo bloque de apartamentos que las chicas, se crea un grupo bastante interesante y divertido. Pasan muchas cosas que no os voy a contar pues vale la pena que descubráis al leer la novela.

Con toques de humor, algo de ironía y mucha verdad, esta novela nos transporta a un viaje que podría ser muy real para cualquiera de nosotros. Te hace pasar por distintos y variados sentimientos, al principio viene el dolor, la tristeza o la impotencia, pero destaca la amistad incondicional, el apoyo de los que te quieren, el redescubrirte como persona, el volver a reír, a enamorarte y de un "sieso" además, que eso tiene su mérito jaja, y conseguir alcanzar de nuevo la felicidad.

La historia romántica se crea poco a poco, es más, al principio Mat y Mara se caerán fatal, pero la vida da vueltas y a veces descubres cosas que no te esperas en las personas que menos piensas. Los secundarios son imprescindibles y enriquecen completamente esta historia. Me han gustado todos, unos me han caído mejor que otros eso también lo digo.. espero que la autora saque alguna otra novela de algunos de estor personajes porque deja algunas tramas"abiertas" a la interpretación.

Como digo es una historia de superación, con un toque del bendito humor, sin el cual la vida, como dice la misma autora, no tiene sentido... Y aunque empieza algo triste es una historia muy optimista y da esperanza... espero que la leas y encuentres en ella lo positivo de la vida. Llorarás y reirás a partes iguales... y sobre todo la disfrutarás. Además, está super de Oferta ahora en Amazon, ¡¡a solo 4,65€ en papel!!

¡¡Feliz Lectura!!


También te comento que Tana Rodríguez acaba de publicar una nueva novela, esta es muy divertida, ideal para este verano... ¿te vienes a la Lengua Roja?



Conocemos a la Autora... M.J. Salvador

$
0
0
M. J. Salvador

Hola bombones! hoy os quiero hablar deM.J. Salvador, ella es una autora que conocí durante el Your Stories' Market que se organizó en Barcelona el pasado 11 de septiembre. La verdad es que fue un placer y pasamos un día bastante divertido.

Ella presentaba presentaba sus novelas; la bilogía Tu lugar en el mundo y su último trabajoThe End?

Vamos a conocerla un poco mejor tanto a ella como a sus novelas...  

Primero, muchas gracias por dedicarnos este ratito y cuéntanos como fue que entraste en este caótico mundo de la literatura...

La verdad es que mi medio siempre había sido la palabra hablada, a través de mis programas de radio, que era donde me sentía más cómoda. Había hecho incursiones en la escritura desde bien jovencita, publicando en algunas revistas locales, y después escribiendo artículos para la revista de la emisora en la que trabajaba, pero nunca me había planteado la posibilidad de escribir un libro, eso eran “palabras mayores”, no me creía capaz de hacerlo.

Pero la vida te da sorpresas, y de pronto el trabajo que tanto amaba se esfumó y caí en una depresión. Fue entonces cuando decidí escribir algo, no sabía aún el qué; pedí que me compraran libretas grandes con cuadritos, si no me tuerzo, me armé de bolígrafos y de pronto surgió. Puede sonar a “peliculero”, pero fue como una especie de revelación, tenía que escribir sobre una de las civilizaciones más fantásticas que han existido.

Tu primer trabajo es una bilogía ambientada en Egipto, ¿Cómo surgió la idea? ¿por qué es una bilogía?

Siempre he sido una enamorada del Antiguo Egipto, sus Faraones, sus avances científicos, su cultura, y algo en mi interior me gritaba que debía situar mi historia allí, que haciéndolo me sentiría mejor, y así fue, he de confesarte que a medida que iba escribiendo, mis niveles de ansiedad iban descendiendo. Me zambullí tan en profundidad en el Antiguo Egipto, que mi mente se liberó, en cierto modo, de los agobios de aquel presente que no me gustaba, ayudándome sin que yo fuera consciente, a sobreponerme de 2 años de encierro.

Acabé la primera parte, y ya me sentía muchísimo mejor. Ciertamente mi intención no era la de escribir una segunda, pero en una de tantas noches de insomnio, mis personajes tomaron el control, gritándome que la historia debía continuar “The Show Must Go On”. Y dicho y hecho, me puse a ello, hasta completar lo que ahora es una bilogía. Por cierto, debo admitir que mis personajes tenían razón, faltaba esa segunda parte.

¿Cómo fue el proceso de pasar de la idea al papel?

Lo recuerdo con total nitidez, como un proceso sanador. Las palabras se agolpaban en mi mente, deseosas de ser escritas. Aquellos personajes, que inicialmente me eran ajenos, se colaron por los poros de mi piel, haciéndome sentir sus sensaciones. Creo que escribía casi más rápido de lo que pensaba, fue como abrir las compuertas de una presa repleta de agua.

¿Te habrás documentado no?

Tal como he comentado anteriormente, soy una rendida enamorada del Antiguo Egipto, he tenido la fortuna de visitarlo en dos ocasiones y creo que conocía bastante sobre ello, pero no lo suficiente como para llevarlo a papel. Por eso, me rodeé de una enciclopedia sobre el Antiguo Egipto, de toda clase de libros escritos por auténticos profesionales en la materia, ya que mi intención era ser absolutamente escrupulosa con los detalles y respetar, en la medida de lo posible la veracidad. Es una novela, sí, pero todo aquello que tiene que ver con rituales, comidas, formas de vestir, etc… de aquella época dorada, intenté que fuera lo más correcto posible.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que se te han presentado con esta historia?

Hilvanar correctamente las historias que se entremezclan en la novela, ya que transcurre en varios planos temporales simultáneamente.

¿Qué nos vamos a encontrar al leerla?

Como en la propia vida, un cóctel de emociones humanas, algunas llevadas al límite. Hay escenas de puro sexo, de amor romántico, de violencia, de camaradería. Historias humanas, de personajes “casi humanos”.

Mientras escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino?

Especialmente en esta bilogía, mis personajes han tomado el control, casi absoluto, desde que posé el bolígrafo sobre el papel.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en la historia?

No, en realidad solo tenía claros un par de ellos. A medida que escribía, se asomaban a mi mente nuevos personajes, qué jamás habría imaginado, pero que venían como anillo al dedo a la historia, o al menos así lo veo yo; aunque eso deben juzgarlo l@s lector@s.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

Sí, amo a la pareja protagonista, aunque es ella, la protagonista principal. Y me cae fatal el malo, malísimo de la historia, qué decidió volverse odioso, por iniciativa propia; yo jamás había pensado hacerle tan chungo.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Alguna de las escenas más violentas, me costaron un poco, y también algunos de los rituales “mágicos”, del Antiguo Egipto.

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

Mi intención era que, a todos los públicos, pero siendo objetiva, l@s niñ@s quedan descartados, por las escenas de sexo, y creo que las personas a las que no les interese lo más mínimo, todo lo que tiene que ver con el Antiguo Egipto, tampoco serían lector@s potenciales. Aunque nunca se sabe, igual si deciden darle una oportunidad a mi bilogía, descubren que no les desagrada.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Para mí, se trata de un amor Épico. Ya sé que suena grandilocuente, pero son ese tipo de historias, que a cualquiera nos gustaría vivir, pasiones arrebatadoras y sentimientos que trascienden el tiempo y el espacio.

Nos regalas una escena para abrir boca… 

El roce de ambos cuerpos, producía en sus sentidos una dulce calidez que les impedía ni siquiera plantearse cambiar de posición. Sentían cosquillitas en el estómago, igual que les sucedía a todos los amantes debutantes, como ellos. Horemheb retiró un mechón del negro y perfumado cabello de la bonita cara de Hatshepsut; fue tan delicado que ella sintió como se le erizaba la espina dorsal, al tiempo que su pulso se trasladaba al bajo vientre, haciendo que la confusión acudiera a su mente. El color verde esmeralda de los ojos de él, absorbió la delicada esencia de los ojos color miel de ella y el instante se convirtió en un remolino de sentimientos, en un océano de pasión. Al rozarse, por primera vez sus labios, el tiempo se paró. 

¿Alguna curiosidad?

Tal vez pueda parecer una tontería, pero cuando mis criaturas se convirtieron en un sueño hecho realidad, es decir, fueron editadas, sentí la irrefrenable necesidad de tatuarme la última palabra que cierra la bilogía, junto al Ojo de Horus, un potentísimo símbolo egipcio. Y en mi antebrazo derecho han quedado tatuados para siempre.

También, en plena pandemia has aprovechado para escribir 
“The End?”? qué nos puedes contar de esta última novela?

Cuando nos confinaron, volví a coger el bolígrafo, para llevar al papel una nueva historia qué bullía en mi mente. No se parecía en nada a la bilogía, ya que gira entorno a la maldita pandemia que nos está azotando, todavía. Podría sonar a tema manido, y tal vez lo sea, pero una vez más la historia se fue conformando en mi mente, reclamando ser escrita, y así lo hice.

Se trata de una novela, en la que un puñado de malos, malísimos, manipulan y resucitan un virus, dormido durante millones de años, bajos los hielos eternos de la Antártida, jugando a ser Dios, sin tener en cuenta las posibles consecuencias para la humanidad, a la que ponen en jaque; mientras que un equipo de periodistas españoles, tratan de evitar el desastre. He de confesarte que me daba miedo enfrentarme a este tipo de novela, ya que jamás me había planteado escribir un thriller, e ignoraba si sería capaz de hacerlo. Espero haberlo conseguido.

¿Cómo afrontaste la parte más científica de la novela?

Pues tengo que decirte que, tuve la inmensa suerte de contar con el asesoramiento de uno de los mejores Virólogos de nuestro país, el Doctor Javier Cantón, al que conocí entrevistándole en mi programa de radio, fue enormemente generoso conmigo, ya que desde el momento en el que le comenté la idea de esta novela, se brindó a asesorarme en todo lo necesario y así lo hizo, regalándome sus conocimientos, sin pedir nada a cambio. Una bellísima persona y un gran profesional, sin duda.

Además, me regaló un estupendo prefacio para la novela, y tuvo la deferencia de presentar  “The End?”, en “Cuarto Milenio”, el magnífico programa de Iker Jiménez. Algo qué me llegó al alma y te confieso que me hizo llorar de emoción; todo un lujazo, al que una escritora desconocida como yo, jamás podría acceder. Nunca podré agradecerle al Doctor Cantón su generosidad, te lo aseguro.

Alguna otra curiosidad respecto a  “The End?”

Mientras me documentaba para escribirla, me enamoré… Sí, caí rendida a los pies de la Antártida, el continente helado. De hecho, me encantaría poder visitar algún día las localizaciones de mi libro, ya que mientras investigaba, descubrí que existe allí una belleza diferente a cualquier otro lugar del mundo; cierto es que hace muchísimo frío, pero mucho, mucho. Aun así, ojalá pudiera conocer Isla Decepción, que no hace honor a ese nombre tan feo. Allí tenemos una de nuestras bases antárticas y me parece un lugar fascinante, así como otros puntos de la maravillosa Antártida.

¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?

Tengo dos novelas más, terminadas, que difieren muchísimo de las tres anteriores y me gustaría, publicarlas, pero dicen que despacito y buena letra. Una de ellas es una historia muy dura, de malos tratos, adicciones y superación en la que el protagonista es masculino, pero hay una heroína cotidiana, que también es protagonista. En la otra, la protagonista también es femenina y recorremos su periplo vital, desde justo antes de comenzar la guerra civil, hasta los años 80. Una vida dura, llena de temores, miedos y amistades salvadoras. En fin, la vida misma…

Bueno, pues hasta aquí, espero que os haya gustado mucho conocer a esta autora y su obra y, si os apetece leerlas, sus novelas están disponibles en distintas librerías, si entráis en la web de M.J. Salvardor en la sección ¿quieres tu libro? podréis ver los distintos sitios donde las podéis conseguir y también os podéis poner en contacto con la autora. Sí os comento que en digital no están disponibles, solo hay ediciones en papel. Abajo os dejo las sinopsis de las novelas...

¡¡Feliz Lectura!!







Sara Sagui nunca imaginó lo que supondría en su vida, el sueño de viajar a Egipto.

Llegar a la Tierra de los Faraones, le abrió las puertas a un mundo mágico, qué la fascinó y aterró en igual medida. Nada de lo que ella creía firme en su vida, permanecería en su lugar tras aquella extraña aventura. La vida, la muerte, el amor, el dolor, la pasión… son los ingredientes de esta historia diferente, donde nada es lo que parece.




Sara Sagui, regresó de su “sueño egipcio” en estado de coma, tras los traumáticos incidentes allí acaecidos.  No fue así como ella lo había imaginado, había fantaseado tanto a cerca de su paso por la Tierra de los Faraones… Allí vivió sus mejores momentos, sufriendo también sus peores pesadillas; pero a pesar de todos los pesares, ella no lo cambiaría por nada, aunque la gravedad de sus estado, le impedía gritárselo al mundo.

Sus padres y amigos, qué no la dejaban sola ni un minuto, no podían siquiera suponer, qué la muchacha volvería a verse envuelta en una nueva aventura extraordinaria, postrada en el lecho del hospital.

La fina línea entre la vida y la muerte, el bien y el mal, la existencia y el vacío, se verá perturbada, de nuevo, con hechos tan inexplicables,  cómo reales, en los que Sara y sus amigos, descubrirán, por fin, su auténtico “Lugar en el Mundo”.




En pleno Siglo XXI, cuando la evolución humana parece haber alcanzado, máximos históricos; la codicia y la sinrazón de unos pocos, se imponen a la lógica, provocando el caos más absoluto.

Cuando el ser humano juega a ser Dios, las cosas pueden ir muy mal, llegando a poner en peligro la subsistencia de la especie humana, a través de un “virus durmiente” en los hielos eternos, cuyo despertar pondrá en jaque al planeta, provocando la mayor Pandemia de la época actual, ante la que millones de personas, se verán indefensas.

¿Será realmente imposible pararla? ¿Se verá la humanidad abocada a un fin inesperado? Sólo adentrándonos en estas blancas páginas, descubriremos si la maldad de unos pocos, prevalece sobre el tesón y la empatía de muchos. ¿Habrá llegado el Fin?

Conocemos a la Autora... Rosanna Samarra Martí

$
0
0

Rosanna Samarra Martí

Ana no es feliz con su vida y decide dejarlo todo para encontrarse a sí misma, aunque esto signifique volar a otro país. En Milán, descubrirá que enamorarse de otro hombre es posible, aun estando casada y sin que entre en sus planes. Chocar con la mirada insólita de Maurizio la elevará a otra dimensión y le provocará un mar de emociones que jamás antes había experimentado.

Pero no solo estará presente el amor. Celeste, la mujer misteriosa que conocerá en el aeropuerto, la acompañará en momentos inesperados. Y Roberto, el chico que cautivará su corazón y con quien se creará un vínculo especial, se convertirá en su confidente. No será un viaje cualquiera. Ana deberá recorrer un largo camino para poder alcanzar la felicidad, aunque eso implique una serie de sucesos desagradables, incertidumbre, sufrimiento y hasta la muerte de seres queridos.

¿Lo dejarías todo para empezar una nueva vida en otro lugar? ¿Qué pensarías si no pudieras contactar con tu familia ni ellos lo hicieran contigo?

Sumérgete en esta aventura y vívela como Ana. Siente como ella. Déjate seducir por la glamurosa ciudad y todo lo que la envuelve; sufre, llora, ríe, emociónate y experimenta.

Hola bombones! hoy os quiero hablar de una autora que conocí durante el Your Stories' Market que se organizó en Barcelona el pasado 11 de septiembre. La casualidad hizo que se sentase al lado de nuestra mesa y la verdad es que fue un placer y pasamos un día bastante divertido, os hablo de Rosanna Samarra Martí que presentaba su novela Enlazados, de la que vamos a hablar un poco con ella...

Primero, muchas gracias por dedicarnos este ratito y cuéntanos como fue que entraste en este caótico mundo de la literatura. 

Sinceramente, nunca he podido desarrollar el arte de la escritura, quizás por falta de tiempo o porqué he tenido otras prioridades en mi vida. Fue en 2017, bien por la crisis de los 40 (ja, ja, ja) o por el despertar de mi parte creativa, cuando una vocecilla interior me animó a iniciarme en este mundo. Jamás pensé que escribiría una historia e, incluso, que escribir formaría parte de mi vida. Soy administrativa contable, nada que ver con el mundo de las letras, pero es una grata manera de escapar de los números y evadirme en un mundo paralelo al mío. Y, aunque me falten horas al día, intento sacar un ratito de donde sea para teclear unas cuantas palabras.

Tengo entendido que este es tu primer trabajo ¿Cómo surgió la idea? 

Un día empecé a indagar sobre escritura. Aún no sé por qué me interesé por esta técnica, pero sí sé que desde que lo hice ya no he podido parar. Me impliqué de lleno en blogs, webs, cursos… todo lo que estaba a mi alcance. Cada vez, necesitaba aprender más y más y, recuerdo una tarde, después de comer, que dije: “Tengo una historia que contar”. Pues sí, varios personajes, escenas y una trama interesante habían invadido mi mente. Visualicé el argumente desde su principio a su fin y, fue cuando lo anoté todo en la primera libreta que pillé por casa, una de Mickey mouse que ya no la cambié durante todo el proceso. Así llegó Enlazados, mi primera novela.

¿Te has documentado?

Tuve que documentarme un poco, porque la historia está desarrollada en Italia, en la región de la Lombardía, concretamente en Milán y en Bellagio, una población ubicada en el Lago de Como. Esta parte de Italia no la conocía, por lo que tuve que investigar un poco sobre algunas zonas. Sin embargo, tuve la ocasión de visitar Milán y Verona, y pude terminar de concretar algunos puntos. Fue una experiencia mágica, porque imaginaba a cada uno de los personajes y pude vivir emociones similares a las de la protagonista. 

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que se te han presentado con esta historia? 

Meter a la protagonista en una serie de sucesos desagradables: incertidumbre, sufrimiento, perdida de seres queridos, confusión…

¿Qué nos vamos a encontrar al leerla?

Aunque sea una novela romántica, la felicidad es el lema de la historia, puesto que es lo que busca y descubre la protagonista en este viaje que emprende. Es una historia que va mucho más allá de lo que se espera, con un toque de misterio que sacará al lector de su zona de confort. Está ambientada en Milán y pueblos llenos de encanto del lago de Como. Distintos personajes que, cada uno de ellos, aportan un vínculo especial Y, un final sorprendente que para nada se espera.

Mientras escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino? 

Puedo confirmar que la idea original se ha mantenido durante todo el proceso de escritura, aunque, sí, algún personaje ha intentado tomar un camino diferente al marcado, pero ha sabido volver. Ja, ja, ja.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en la historia?

Todos estaban claros antes de empezar a escribir: cómo serían, tanto físico como de carácter y el papel que desempeñaría cada uno de ellos, aunque alguno solo llegase a concluir mitad de la historia.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

Sí, terminé queriendo a Roberto y no por su físico, porque para nada es agraciado, pero su forma de ser, su nobleza, su bondad y su forma de ver la vida, hizo que me encariñase de él.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

Sí, una que para nada tenía previsto terminarla así, pero tuve que hacerlo para dar sentido a muchas otras. Así lo dejo…

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

La novela está abierta a todas las edades, pero para comprender muchos detalles, quizás es preferible a partir de los diecisiete, más o menos. Sin embargo, lectoras de doce años se lo han leído y me sorprendió su opinión. Así que, quien tenga ganas de leer esta historia, la edad no es un problema. 

Nos presentas a los personajes principales. Lo mejor y peor de cada uno.

Ana es una mujer decidida, necesita encontrarse a sí misma y ser feliz, pero hay momentos en que se siente insegura; sin embargo, cree en el destino. Se preocupa por los demás e intenta ayudar a quien más cree que lo necesita. Su sencillez y generosidad le facilita conocer nuevas amistades.

Maurizio, de ojos azules y con una mirada seductora, es un hombre perseverante y seguro de sí mismo; nunca se da por vencido y lucha hasta el final para conseguir lo que quiere. Intuye cuál es su destino y también cree en él.

Roberto es un chico joven, alegre y divertido y, aunque no es muy agraciado, su optimismo y buen humor es contagioso, y siempre sabe cómo sacarte una sonrisa.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

El café y la cafetería es un vínculo muy presente en la historia y entre todos los personajes. Entre ellos destaco a:

Claudia, una mujer de cincuenta y siete años, dueña de una cafetería. Es una persona muy abierta y sociable; amiga de todo el mundo y genera confianza; divertida y con buen humor.

Francesca, la hermana de Maurizio, trabaja en la pinacoteca de Brera, es bondadosa y abierta a las amistades. Se establece una relación especial entre ella y Ana.

Paola, una joven y guapa modelo con la que Ana tropieza accidentalmente, es la chica a través de la que la protagonista enlaza nuevas amistades.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Es un amor a primera vista: Ana choca con la mirada insólita de Maurizio que la eleva a otra dimensión, provocándole un mar de emociones que jamás antes había experimentado. Y él no puede apartar esta imagen de su mente. Desde un principio, existe una gran conexión entre ellos que pueden percibirlo en cada encuentro. Ana, aunque se haya marchado de su ciudad y haya dejado a su marido, recuerda que sigue casada con él, impidiéndole abrirse ante una nueva relación amorosa. No puedo contarte más, pero sí te invito a que lo descubras por ti misma, porque hay mucho más que debes descubrir.

Nos regalas una escena para abrir boca… 

Tuvo que descansar un rato. Me senté en mi rincón favorito y anoté los productos que faltaban para reponer existencias. Entonces, en la radio sonó una canción preciosa, llamada “Grande amore”, de tres tenores italianos, y no pude evitar dejar escapar un par de lágrimas de mis ojos. Me percaté como la puerta se abrió y se cerró tras él, justo cuando sonaba el estribillo. Me levanté en un salto y noté como un nudo atenazaba mi garganta; me quedé paralizada. Le observé ojear el local y me dedicó una sonrisa desde la entrada. Lentamente, fue acercándose. Yo estaba inmóvil, me temblaban las piernas, no podía dar ni un paso. Él cada vez estaba más cerca, sin apartar los azules ojos de mí, aquel océano en que yo me sumergí tantas veces y ahora, volvía a hacerlo. Sin darme cuenta me alcanzó y allí se quedó, plantado frente a mí, mirándonos sin pronunciar ninguna palabra, solo fluía una melodía a ritmo de nuestros corazones.

—Has vuelto.

Dijo acariciándome la mejilla.

—Y tú me has esperado.

Musité mordiéndome los labios sin dejar de observarlo.

—Mantuve la calma… Bonita canción la que suena, y como dice la letra, tú eres mi único gran amor, Ana —me susurró con voz dulce—. No he dejado de pensar en ti ni un solo día. Mantengo todos los bonitos recuerdos que existieron entre los dos e incluso el de tu imagen en el hospital, aun así, estabas preciosa.

Estaba hecha un flan y sentí un hormigueo esparcido por todo el cuerpo, no pude más y me derretí entre sus brazos. Él me rodeó con todas sus fuerzas y me alzó a la altura de su rostro para que nuestros labios pudieran fundirse en un profundo y mágico beso, porque en este instante la magia nos envolvió.

¿Alguna curiosidad?

Voy a contar dos curiosidades:

La primera, cuando escribí esta escena estaba tan metida en ella que, al ritmo de la canción y tecleando cada palabra, brotaron un centenar de lágrimas de mis ojos. Tuve que parar varias veces porque tenía la vista borrosa y las emociones a flor de piel. ¡Madre mía, qué sensación! Pero me encantó escribirla y, a pesar del lloriqueo, porque soy muy llorona, lo disfruté.

Y otra curiosidad: Cuando llegó el maldito Covid’19 a Italia, justamente a Milán, me alarmé por mis personajes. Aún convivían en mí, y los imaginaba en aquella situación, que estuve unos días padeciendo por ellos. Aquí comprendí la conexión que se crea con los personajes de cada historia que se escribe.

¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?

Estoy escribiendo una historia que trata sobre la desesperación, valentía y segundas oportunidades. Una historia en que la protagonista nos demuestra que en la adversidad de la vida se puede florecer y volver a ser feliz. Está ambientada en la costa catalana, en el año 1994. Esta historia ha hecho que pausara la que tenía entre manos, porque se cruzó por mi mente y su persistencia logró que abandonara la otra. Ahora, espero que los personajes obedezcan y no tomen su propio camino. 

Pues hasta aquí la entrevista, espero que os haya gustado, tenéis la novela Enlazados a la venta en Amazon y os animo a leerla. 

Esta es la última entrada también y por cortesía de Rosanna vamos a sortear un ejemplar de la novela Enlazados de Rosanna Samarra Martí, pero lo vamos a hacer en Instagram de Regálame Romántica, que me dicen que es mejor hacerlos allí.. así que os invito a pasar por el Instagram y podréis participad!!

Aprovecho para desearos una feliz entrada de año nuevo 2022 y mucha felicidad! Un besoooo


Reseña: En un rincón perdido del mundo de Isabel Keats

$
0
0

Max necesita alejarse de la ajetreada vida social de Manhattan y buscar un rincón solitario donde componer la banda sonora que le han encargado, y ¿Qué mejor lugar para ello que el pueblecito de Teruel donde vivía su abuela, a la que nunca conoció?

En efecto, en Santa Olaria de la Mata no parece que vaya a haber demasiadas distracciones; la media de edad de su escasa docena de habitantes es de unos setenta años, no hay internet y ni siquiera llega la señal de televisión. Además, el pueblo suele quedar incomunicado en los meses más duros del invierno. 

Lo último que espera Max es encontrar al amor de su vida en ese rincón perdido del mundo, pero cuando se da cuenta del peligro que corre, ya es demasiado tarde para escapar. ¿Quién podría imaginar que encontraría el amor en un lugar en ninguna parte?

Si soy sincera esta novela no la he leído, sino que la he escuchado pues mi regalo de navidad este año pasado (a petición mía) fue tener al menos un año activa la aplicación de Audible... y no os imagináis como lo estoy disfrutando y aprovechando... Quitando el detalle esta novela me ha parecido una delicia.

No es que sea la mejor historia de amor de pareja que he leído, pero sí es una historia de amor a un pueblo y sus habitantes que me ha parecido muy tierna. Santa Olaria de la Mata, es en sí un protagonista de la novela. Pueblecito de Teruel, tiene solo doce habitantes (es ficticio, no lo busquéis)  y todos son parte imprescindible de la trama, pues sin ellos no hay historia. En esta novela los secundarios son tan importantes como los protagonistas.

Primitivo con sus gruñidos y su garrote, las hermanas Marta y María que no dejan de discutir por todo, Dora la dulce abuela de Hada, Orosia la más mayor de todos, Amable y Sandalia un matrimonio muy peculiar y Don Servando, el cura, este no vive de forma permanente en el pueblo. Ellos son los mayores. Luego está el matrimonio de rumanos del Costel y la Ionela que se mudaron al pueblo con su hijo Sandu y son más jóvenes. Por supuesto está también Hada, la protagonista, que es veterinaria y vive con su abuela Dora. Con todos ellos se encontrará Max al instalarse en el pueblo.

Maximiliano "Max" de la Torre es pianista y necesita alejarse de la ajetreada vida social de Manhattan y buscar un rincón solitario donde componer la banda sonora que le han encargado y no se le ocurre otra cosa que viajar al tranquilo y austero pueblo de su abuela materna, Santa Olaria de la Mata, en Teruel. Pero allí descubrirá que este pueblo, que está principalmente habitado por abuelos, tranquilo, lo que se dice tranquilo, no es... 

  
Al poco de llegar conocerá forzosamente a los peculiares habitantes del pueblo, y hay realmente situaciones muy divertidas entre Max y los vecinos de Santa Olaria. También se encontrará con Hada, una joven y bonita veterinaria, pero su comienzo no es que sea muy prometedor. Son completamente opuestos. Ella es vivaz, alegre, es como el aire fresco y limpio, emite luz propia, es el espíritu del pueblo, la que cuida y se preocupa de todos, la que ama a todos y a la que todos quieren como a una hija, es"la niña". Mientras que Max es algo estirado y serio para el gusto de los Olarianos, pero claro, siendo un pueblo donde no hay ni tele la visita del forastero es la novedad más interesante que ha pasado en años.. y claro, no lo van a dejar pasar. 

La historia de amor de pareja se forja poco a poco, muy poco a poco  más bien, pues no es casi hasta el final que se dan cuenta que se han enamorado. Pero esto también nos permite conocer bien a ambos personajes, no es algo que eches en falta. Max termina enamorado no solo de Hada sino de todos los vecinos de Santa Olaria de la Mata, y le pasa sin darse casi cuenta. Creo que es una novela de personajes donde Isabel Keats ha creado unos secundarios muy potentes, me refiero sobre todo a los abuelos, otros están más de paso, pero a estos abuelos les ha dado unas personalidades muy marcadas a cada uno, incluso en su forma de hablar o expresarse, son tan importantes como los principales protagonistas. Sí pienso que le podría haber dado más intensidad a la historia de amor de la pareja, esa parte me quedó algo floja o suave...

De todas formas te enamorarás de la historia y de sus personajes. Aunque la historia romántica no es lo principal. Es un libro "blanco" que no tiene escenas muy intimas de amor o de sexo, aunque sí tiene mucho amor entre sus letras. Es una historia muy bonita que te recomiendo leer pues te encantará visitar Santa Olaria de la Mata y conocer a sus habitantes. La tienes en amazon en digital, papel y audiolibro...

Trilogía de los Hermanos Cameron de Heather Graham ¡¡FABULOSAAA!!

$
0
0
Trilogía Hermanos Cameron

Hola bombones, hoy os voy a hablar de una trilogía maravillosa, de esas que mientras lees visualizas como una película, me sentía como cuando de joven veía la fantástica serie Norte y Sur (1985) y me enamoré de Patrick Swayze, me refiero a la trilogía de los hermanos Cameron de Heather Graham. No podrás dejar de leerla, ¡es realmente fantabulosaaaa! Señores de Netflix y directores de cine que buscan proyectos, ya tardan en hacer la serie... sería la bomba...

La trilogía tiene una excelente ambientación del período de la guerra de secesión o guerra civil americana (1861-1865). Una narrativa de alta calidad con historias de amor inolvidables, protagonizadas por tres hermanos, dos chicos y una chica, que hallarán el amor de su vida entre las filas enemigas.

Un detalle muy importante es que la mayoría de los datos históricos que salen reflejados son verídicos y pasaron de verdad (los busqué, soy así de curiosa). También muchos de los personajes históricos que salen fueron personas reales, tanto ellos como sus papeles durante esta guerra. Son unas novelas contundentes muy bien documentadas, algo que a mí personalmente me ha encantado. Todos me han gustado, pero tengo que reconocer que el tercero, la historia de Christa, la hermana pequeña, la he disfrutado más que ninguna.

Estas novelas son de esas que ya no suelen leerse o publicarse, al más puro estilo Norte y Sur o Lo que el viento se llevó, por eso alucino un poco (bastante) viendo que están descatalogadas. Yo las conseguí de segunda mano, las busqué como una loca, primero encontré la edición de Cisne (bolsillo) pero yo quería las grandes, de Plaza&Jané, y al final me hice con ellas y ahora son parte de las joyas de mi estantería. 

No entiendo que libros como estos no estén disponibles, pasa igual con otra trilogía muy popular de esta misma autora, la Trilogía Vikingos MacAuliffe y es algo que no tiene lógica, no me explico en qué narices piensas las editoriales que no reeditan estas novelas, la verdad que no tienen mucha vista en mi opinión. Pero bueno, siempre puedes intentar buscarlas de segunda mano.

Heather Graham es una exitosa autora muy versátil, lo mismo escribe novela de suspense actual, paranormal o histórica, aunque en un principio para este último genero usaba un seudónimo; Shannon Drake. Sus novelas suelen estar  casi siempre entre la lista de las más vendidas y ha recibido numerosos premios. Esta trilogía en particular cosechó muy buenas críticas por su maravillosa ambientación y su fidelidad a los datos históricos.

Un poco de historia para meternos en situación.La guerra de secesión, o la guerra civil americana, periodo durante el cual se ambientan las historias separó el país en dos. Por un lado estaban los estados que apoyaban al norte, «la Unión», que pretendían la abolición de la esclavitud y la unión del país y por otro lado los que seguían al sur, «la Confederación», que defendían su forma de vida ancestral y el derecho a expandir la esclavitud y separarse de la unión. Estos ideales hicieron que vecinos, familias y amigos, incluso parejas, se convirtiesen en enemigos. Situaciones que reflejan claramente estas novelas pues todos los hermanos Cameron se enamoran del «enemigo».

Los hermanos Cameron vienen de una opulenta y rica familia sureña y son propietarios de plantaciones en Virginia donde tienen su vida y su mansión familiar, Cameron Hall. Sus vidas se trastocan radicalmente cuando da comienzo la guerra. Sobre todo cuando los dos hermanos se alistan en bandos opuestos. 

Jesse, el mayor de los hermanos, lucha en el bando norte (los yankees) donde ejerce de capitán médico. Mientras que Daniel, a pesar de estar de acuerdo con la causa abolicionista, se alista al lado del sur, pues cree que nadie debe decirles como vivir, por lo que lucha con los confederados, donde llegará a coronel. Mientras ellos están en la guerra será Christa, la hermana pequeña, quién cuide y defienda su hogar, Cameron Hall, la mansión familiar en el estado de Virginia. Y con todo esto de base entramos en las personales historias de cada uno de los hermanos Cameron...

Tres libros con tres historias que narran un amor difícil y apasionado. 


Los Libros

Una tórrida historia de amor condenada al fracaso, en plena guerra civil americana. Su traición había desencadenado furiosas pasiones

Primera entrega de una intensa trilogía ambientada en la guerra de secesión, protagonizada por los hermanos Cameron. 

Jesse Cameron y Kierman, una hermosa y rica joven sureña, se aman apasionadamente, pero al empezar la guerra Jesse se alista en el bando de la Unión, algo imperdonable para una sureña como Kierman. Al estar en bandos opuestos se convertirán en enemigos irreconciliables. 

Sin embargo, un año más tarde, Jesse, que lucha como capitán médico con el ejercito yanqui, instalará su hospital de campaña en la mansión de Kierman, que acaba de enviudar. Él se había jurado a sí mismo, a pesar de la guerra, que encontraría a la bella adversaria que lo había marcado como traidor... la mujer que deseaba poseer.

Kierman Miller era una belleza de ojos esmeralda y cabello rubio y odiaba a Jesse Cameron con violenta pasión. Pero ahora era viuda, y su enemigo estaba ante su puerta, decidido a fundir con su fuego su helado corazón.



Su orgullo yanqui encendió su rebelde pasión.

Segunda entrega de una intensa trilogía ambientada en la guerra de secesión, protagonizada por los hermanos Cameron. 

Cuando llegó la guerra, Daniel Cameron vistió sin dudarlo el uniforme gris de la Confederación. En medio del fragor de los cañones, soñaba con la plantación en Virginia donde había sido feliz y afortunado junto a sus hermanos, amigos y sirvientes. Soñó con ese mundo evanescente hasta que una bala se cruzó en su camino y despertó junto al ángel que le había salvado la vida...

Con un pelo como la puesta de sol y unos destellantes ojos plateados, la bella Callie Michaelson había conseguido que los sentidos y el alma del coronel sucumbieran a sus encantos. Sin igual en el campo de batalla, Daniel Cameron estaba hechizado por este suave enemigo cuya sola caricia podía hacerle olvidar los horrores de la guerra... y le daba la fuerza necesaria para burlar al ejército que lo rodeaba para poder pasar una noche en sus sedosos brazos...

Él luchaba por una causa que Callie despreciaba, pero esos ojos azules llenos de fuego en una cara endurecida por la batalla fundió su resistencia. Acogió al herido y se entregó apasionadamente al hombre, sin renunciar a sus ideales yanquis ni a la memoria del marido que había caído luchando contra los rebeldes. Mientras los cañones de la guerra civil tronaban alrededor de ellos, y el destino de su amada Unión estaba en peligro, Callie encaró la más terrible elección que una mujer enamorada fue forzada jamás a hacer... un día el eco de la violencia fratricida llegó a las puertas de su granja y la obligó a traicionar a su enemigo.

Él juró vengarse y ella se esforzó por olvidarle, por borrar de su vida el recuerdo de aquellos días en los que la muerte y el odio parecían muy lejanos. Pero de noche Callie seguía oyendo las palabras de aquel coronel sureño a quien había cuidado y a quien había amado: «Volveré a buscarte».



De las amargas secuelas de la guerra nace u
n amor tan arriesgado y fascinante como el mundo que se abre ante ellos y la promesa de una pasión indómita... 

Tercera entrega de una intensa trilogía ambientada en la guerra de secesión, protagonizada por los hermanos Cameron. 

La guerra ha concluido, el Sur es una nación conquistada, pero Christa Cameron siempre será una rebelde de corazón y jamás renunciará a Cameron Hall, la mansión familiar que ella salvó durante los años de lucha fratricida. Aunque para ello tenga que arrastrar al coronel yanqui Jeremy McCauley a una boda que ninguno de los dos desea.

Christa Cameron, una belleza de pelo oscuro y penetrantes ojos azules, ha sufrido la humillación de la derrota en la Guerra Civil, aunque su espíritu invicto y su odio por el enemigo han permanecido intactos. Cuando el matrimonio con un oficial yanqui, el hermano de su cuñada Callie, es el único modo de salvar del fuego su plantación, Christa persuade al coronel Jeremy McCauley para que la acepte como su esposa, al menos de forma «provisional» y se promete a sí misma mantener su orgullo y pureza intactos... pero su apuesto prometido tiene otras ideas bien distintas.

Jeremy, convencido de que la victoria puede ser tan amarga como la derrota, ansía enterrar el pasado. Si se ha de construir un nuevo país, y nuevos sueños, tendrá que ser lejos: en las salvajes e inhóspitas tierras del oeste. Y quiera o no, se llevará a Christa con él.

Sucumbiendo a la petición de su marido, Christa se marcha al oeste con la caballería, pero recordando siempre que su corazón sigue siendo rebelde. Embarcándose en un peligroso viaje lleno de estampidas de búfalos e indios salvajes, esta aristócrata flor sureña se ve obligada a interpretar el papel de esposa fiel y leal, pero sólo cuando es hecha prisionera de un salvaje se da cuenta de la devoción que su nuevo marido le profesa y la extraordinaria libertad y pasión que su nuevo hogar y vida pueden traerle...

Con un amor nuevo, joven y valiente, como las indómitas tierras de frontera que ahora van a conquistar, cierra la trilogía de los hermanos Cameron.



MAYNU READERS 2022

$
0
0
Holaaaaa bombones! os voy a contar como fue el III encuentro literario del MayNu Readers, donde ya os adelanto que me lo pasé pipa.

Este es el tercer evento MayNu que se celebra, debería haber sido el cuarto pero se tuvo que cancelar el año pasado por culpa de la pandemia y las restricciones. Es la primera vez que asistía y lo he disfrutado mucho. 

Es un congreso literario donde autoras/es y lectoras/es se encuentran para hablar de lo que más nos apasiona, la literatura, en especial la romántica, aunque había cabida para otros géneros. Y algo a destacar es el protagonismo que tiene el público para dar su opinión y participar durante las mesas.

El corazón del MayNu sin duda son Mª Jesús Valls y Nuria Pazos que han vuelto con muchas ganas e ilusión para que todas podamos disfrutar ese día ¡¡vaya currada se pegaron!! El simbolismo de este año era hacer un viaje en tren donde cada parada nos llevaba a través de un viaje literario...

Nada más llegar a las 9h nos dieron la acreditación para entrar y una bolsa monísima donde todos los asistentes tenía algunos detalles; unas chuches, algunos marca páginas, un boli y el libro "Detrás de tu mirada" de Adriana Rubens de la editorial Vergara ¡sorpresa! Ya una vez dentro toca buscar sitio.



Primero subió el regidor de cultura del ayuntamiento a darnos la bienvenida y luego ya empezaron las charlas y como dicen que una imagen vale más que mil palabras os dejo algunas fotos... la primera parte del evento fueron mesas (paradas de tren) chu chuuuu ¡¡viajeros al tren!!


Carla Marpe, María Ferrer, Sandra Mir, Eva P. Valencia, 
Eve Romu y Anny Peterson



Moisés González, Mariah Evans, Encarna Pérez, Nuria Rivera, 
Concha Álvarez y Luz Guillén



Mencía Yano, Carmen Sereno, Daniel de la Peña, Ariadna Tuxell, 
Jezz Burning y Anabel García





Norma Estrella, Anna García, Marion S. Lee y 
Teresa Cameselle junto a Maiky Niky.

Aquí hago un inciso para decir que esta última mesa me pareció muy reveladora e interesante. Estas autoras nos contaron su gran pasión por los llamados Kdramas (los populares doramas coreanos), y como dan rienda suelta a sus emociones con estos dramas coreanos divertidos, intensos, románticos e intrigantes. Y como se sienten tan fascinadas por esta cultura que han escrito sus propias historias inspiradas en estas series. Me llamó mucho la atención, reconozco que no he visto ninguna (están en Netflix) pero las miraré seguro. Y también me compré la antología que han escrito entre varias"Ramyeon para dos" inspirada en su pasión por los Kdramas.

Con Tana Rodríguez
autora de La lengua roja y
El camino de Mara
Librería
 
Después fuimos a comer, y muy bien por cierto, y a la vuelta todo había cambiado ¿sabéis eso de las citas rápidas donde te sientas con una persona y tienes 5 mint. para conocerla un poco y saber si hay feeling? pues lo mismo pero autoras/lectoras... estuvo divertido y fue genial hablar un poco con todas. 

Las autoras estaban sentadas de dos en dos, frente a ellas dos sillas vacías, cada 5 mint. las lectoras avanzaban a las siguientes dos sillas consiguiendo así que todas las lectoras hablasen un poco con todas las autoras, eso sí, al acabar todas estábamos afónicas... 

Después se hicieron sorteos de libros, y tuve la gran suerte que me tocase el libro Storm. La tormenta perfecta de Sandra Mir, que por cierto había pensado comprar y mira por donde ¡me tocó! ¡¡feliz como una perdiz!!

Con la autora Sandra Mir que me
dedicó la novela Strom.

Teresa Cameselle, Marion S. Lee y Anna García,
tres de las autoras de Ramyeon para dos


Siempre es un placer reencontrarse con 
las amigas...





  











Gracias especialmente a Mª Jesús y Nuria por su gran trabajo ¡¡sois lo más!! Solo puedo decir que estoy deseando que llegue el del próximo año, que espero que ya pueda ser sin mascarillas... 


 











Serie Las Guerras del Cortejo de Nicole Jordan

$
0
0

Holaaaa bombones... hoy os voy a hablar de una serie que estoy leyendo "Las guerras del cortejo" de Nicole Jordan que publica la editorial Planeta con su sello de Esencia, también están en la edición de bolsillo de Booket, en realidad creo que ahora ya solo la encontrarás en esa edición pues las grandes están descatalogadas. De momento llevo leídos los tres primeros títulos y me esta gustando bastante. 

Es una serie que en principio iba a ser una trilogía sobre las hermanas Loring pero, como hay personajes secundarios muy interesantes que demandaban su historia propia, al final se alargó a seis títulos, pero los tres primeros son los más importantes pues son las tres hermanas.

Son historias cargadas de amor, pasión, venganzas y sensualidad. Si te gustan las novelas de regencia te las recomiendo, Nicole Jordan es una autora que me gusta mucho, está entre mis preferidas.

No tengo claro si en amazon los puedes encontrar todavía, creo que algunos todavía los puedes encontrar al menos en la edición de bolsillo de Booket, los grandes de Esencia  están descatalogados, yo los conseguí de segunda mano casi todos en la edición de bolsillo.

En el primer libro "Complacer a un a mujer" conocemos a nuestras protagonistas; Las hermanas Loring: Arabella, Roslyn y Lilian. Las tres lo han pasado muy mal, para empezar su madre se fugó con su amante ¡escándalo! y su padre murió en un duelo por su amante al poco tiempo ¡más escándalo! estas situaciones las han perjudicado de cara a la sociedad y muchos les han dado la espalda. Además su tío, que pasó a ser su tutor, las recogió pero las trataba con desprecio así que ellas, con ayuda de una buena amiga y buscando lograr su independencia, crean una academia donde enseñar a señoritas burguesas a ser damas y así conseguir un buen partido en el mercado matrimonial. 

Pero cuando su tío muere se encuentran con que tienen un nuevo tutor; Marcus Pierce, el nuevo conde de Danvers. Él no tiene interés ninguno en tener pupilas ni en saber de ellas por lo que pretende casarlas lo antes posible y quitarse el problema de encima.

Marcus Pierce, conde de Danvers, junto a sus dos mejores amigos; Drew Moncrief, duque de Arden y Heath Griffin, marqués de Claybourne también serán los protagonistas junto a las tres hermanas de los tres primeros libros. 


Las guerras del cortejo I
Complacer a una mujer
Título original: To Pleasure a Lady
Protagonista: Arabella Loring & Marcus Pierce

Lee la reseña aquí 

Una competición entre el orgullo y la seducción

El atractivo y descarado Marcus Pierce tiene que hacerse cargo de las hermanas Loring. Para librarse de tan molesta obligación, el aristócrata pretende casarlas cuanto antes. Sin embargo, cuando conoce a la mayor de las tres se da cuenta de que su plan no será tan fácil de llevar a cabo como pensaba...

Arabella Loring es una joven independiente que no quiere saber nada de los hombres, y mucho menos del matrimonio. Dirige una exitosa escuela para señoritas, y tan sólo desea que la dejen seguir adelante con su vida. Por eso acepta el reto que Marcus le propone: si él logra seducirla en el plazo de dos semanas, ella tendrá que convertirse en su esposa; si por el contrario se resiste a sus encantos, las hermanas Loring se verán libres de su tutor.


Las guerras del cortejo II
Seducir a una mujer
Título original: To Bed a Beauty
Protagonista: Roslyn Loring & Drew Moncrief

Lee la reseña aquí 

¿Dejará el miedo que reconozca el verdadero amor?

Roslyn, la encantadora hermana mediana de las Loring, tiene claro que para ser feliz deberá casarse con un hombre al que ame de verdad. Se siente atraída por un atractivo conde al que cree que podrá conquistar, pero sabe que los hombres no suelen dar rienda suelta a su pasión con sus esposas, sino con sus amantes. La joven quiere que su matrimonio sea especial, así que decide aprender todo lo necesario para despertar el verdadero deseo en su futuro marido. 

Drew Moncrief, duque de Arden y el mejor amante de todo Londres, no duda en ofrecerse para ejercer de maestro en este curioso aprendizaje… Con el tiempo, Roslyn y su arrebatador mentor descubren con qué facilidad las clases de seducción pueden convertirse en lecciones de amor… ¿Cruzarán la línea que las separa?


Las guerras del cortejo III
Conquistar a una mujer
Título original: To Seduce a Bride
Protagonista: Lilian Loring & Heath Griffin

Lee la reseña aquí

¿Será suficiente la pasión para conquistar su amor?

Lilian Loring es una mujer independiente a la que no le gusta complicarse la vida con los hombres, cree que el amor es una aventura demasiado arriesgada y que es mejor evitar por completo el matrimonio... aunque su indeseado pretendiente venga tan deliciosamente envuelto como Heath Griffin, marqués de Claybourne. 

Las reiteradas negativas de Lilian hacen que el orgullo de Heath se resienta, el carismático granuja jamás se ha topado con una mujer que desalentara sus avances, pero, lejos de acobardarlo, esa situación tan sólo logra fortalecer el empeño del marqués... Finalmente, Lily cede a sus apasionados besos, motivo por el que ella decide ocultarse en el último lugar en el que un caballero buscaría a una dama: una casa de escandalosa reputación. Sin embargo, lanzándose a una audaz persecución, Heath descubre a su fierecilla instruyendo alegremente a las prostitutas en el arte de la conducta y los buenos modales. Ahora, la emoción de la caza se ve superada tan solo por su poderosa necesidad de poseer a Lily y convertirla en su esposa. El juego de la seducción se reanuda... ¿Conquistará su corazón por medio de la pasión?


Los siguientes títulos nos los he leído aún, pero los protagonistas son de secundarios de las otras novelas. El cuarto de la serie tiene como protagonista a una secundaria que sale desde la primera novela; Eleanor Pierce, hermana de Marcus. Ella rompió su compromiso con Damon Stafford, vizconde de Wrexham y en esta novela se vuelven a reencontrar. Luego, en el quinto título, conocemos mejor a Rayne Kenyon, conde de Haviland, el antiguo objeto de deseo (matrimonial) de Rosling y que tiene su historia con un nuevo personaje; Madeline Ellis. Y por último ¡por fin! veremos como Tess Blanchard, otro personaje que sale en todas las otras historias, vuelve a dar una oportunidad al amor, dejando atrás su duelo por su difunto prometido, y lo hace de Ian Sutherland, duque de Rotham.


Las guerras del cortejo IV
Conquistar a un seductor
Título original: To Romance a Charming Rogue
Protagonistas: Eleanor Pierce  & Damon Stafford 

¿Conseguirá la bella joven vencer a todo un seductor como Damon?

Eleanor Pierce rompió su compromiso con Damon Stafford, vizconde de Wrexham, cuando lo sorprendió paseando con su amante. Han pasado dos años desde entonces, y ella está a punto de rehacer su vida junto a un príncipe italiano. Pero Damon ha vuelto a la ciudad y está dispuesto a todo con tal de reconquistarla.

Eleanor no está dispuesta a que la historia se repita, y en su afán de venganza decide darle una lección a su antiguo prometido: lo seducirá y lo abandonará justo antes de que sus apasionados besos hagan renacer en ella los rescoldos del amor.


Las guerras del cortejo V
Conquistar a un canalla
Título original: To Tame a Dangerous Lord
Protagonistas:Rayne Kenyon  & Madeline Ellis 

¿Quién iba a imaginar que un simple matrimonio de conveniencia podría verse de pronto inundado por el peligro, el deseo y un inesperado amor?

Rayne Kenyon, conde de Haviland, peligrosamente sexy y antiguo espía, no tiene el menor interés en el amor. Simplemente desea un heredero que continúe con su título, por lo que está obligado a casarse. Las damas de la alta sociedad londinense no satisfacen sus requisitos, hasta que sorprendentemente se decanta por Madeline Ellis, la hija solterona y carente de atractivos de un camarada espía que en una ocasión le salvó la vida. Pero la temperamental e ingeniosa Madeline Ellis resulta ser mucho más de lo que Raine imaginaba. 

Rayne le pide a Madeline que se convierta en su esposa, y a cambio él resolverá todos sus problemas económicos. Sin embargo, le pone dos condiciones: tendrán que estar juntos hasta que le dé un heredero y el amor nunca formará parte de su unión. Aturdida por los ardientes besos de Rayne, Madeline sabe que al fin ha encontrado el amor… con un hombre decidido a evitarlo. 

Una vez casados, la joven opta por tomar las riendas de su destino. Quizá, solo quizá, pueda avivar las llamas del corazón de su marido convirtiéndose en una deslumbrante tentadora. Con un poco de ayuda de las hermanas Loring, la reciente e ingenua esposa del conde se transforma en una bella y osada seductora en el lecho conyugal.


Las guerras del cortejo VI
Desear a un Duque
Título original: To Desire a Wicked Duke
Protagonistas: Tess Blanchard  & Ian Sutherland 

¿Se convertirá el deseo en amor eterno?

Dos años después de perder a su prometido en la guerra, Tess Blanchard se siente preparada para volver a enamorarse. Sin embargo, se ve envuelta en un escándalo que la obliga a casarse con Ian Sutherland, duque de Rotham, un hombre arrogante e irresistiblemente seductor en el que jamás debería haber confiado. Para empeorar aún más las cosas, Tess descubre oscuros secretos del pasado de su marido que la impulsan a huir de Londres y a refugiarse en un remoto castillo que la familia de Ian tiene en Cornualles.

Ian, locamente enamorado de su mujer, va a buscarla e intenta demostrarle que sus sentimientos son profundos y sinceros. Ella sigue sin creerle, pero se deja arrastrar a ardientes noches de placer. ¿Se convertirá el deseo en amor eterno?


LA AUTORA

Nicole Jordan

Autora de numerosas novelas de gran éxito, Nicole Jordan es experta en crear fascinantes historias de sensualidad y pasión desenfrenadas. Se licenció en Ingeniería Civil por la Universidad Tecnológica de Georgia y ha trabajado durante ocho años como jefa de producción en una importante empresa. Los atrevidos romances de Nicole han aparecido en las listas de los más vendidos de The New York Times y USA Today, así como en la de Amazon.com.

Ha sido finalista del premio RITA de Romance Writers of America y ha ganado el Dorothy Parker, otorgado por la RIO (Reviewers International Organization), una asociación compuesta por un centenar de críticos de novela romántica.

Recientemente se ha trasladado de Atlanta a las Montañas Rocosas de Utah con su héroe particular (su marido) y su caballo de ensueño, un pura raza irlandés.

Encontrarás más información sobre la autora y su obra en www.nicolejordanauthor.com

Espero que os haya gustado el artículo, si lees alguna de las novelas no dejes de comentarnos que te han parecido... un besoooooo


Reseña: De vuelta a Oak Valley de Shirlee Busbee

$
0
0


Familia Ballinger, 1

Regresar a casa es difícil… pero volver a amar es casi imposible. 

Diecisiete años después de dejar su Oak Valley natal, Shelley Granger recibe la terrible noticia del suicidio de su hermano y decide regresar al pueblo abandonando su exitosa carrera artística en Nueva Orleáns. Aunque llega decidida a instalarse allí de nuevo y empezar una nueva vida, las circunstancias de su regreso no pueden ser más amargas. Pero aún más difícil es el reencuentro con la razón por la cual dejó Oak Valley: Sloan Ballinger, el joven de quien estuvo enamorada y con quien estaba decidida a casarse. 

Shelley recuerda la pasión de aquel amor compartido, pero sobre todo el dolor de la traición y el desengaño. Lo que Shelley no sospecha es que la llama del deseo prohibido sigue ardiendo con fuerza. Así pues, quizás ha llegado el momento de curar las heridas del pasado y de dar respuesta a algunas de las preguntas que permanecen sin contestar. Sólo ellos pueden decidir si abrir sus corazones al amor una vez más.

¡¡Como me ha gustado esta historia!! 

Es la primera novela que leo de esta afamada autora, que quizá es más conocida por sus novelas históricas, pero esta es romance actual y es preciosa, en serio, ya voy a deciros que no va a ser la última que lea de Shirlee Busbee porque ¡me ha encantado! 

Al leer "De vuelta a Oak Valley", he encontrado una novela que me ha atrapado desde la primera a la última página, así como sus protagonistas, me ha gustado especialmente el hecho que sean ya algo más maduros que la media en las novelas románticas, ella tiene 35 y él 45. Además, este libro lo tiene todo; una enemistad legendaria entre dos familias, a lo Romeo y Julieta casi, el misterio de un suicidio, un apasionado romance roto por las mentiras y traiciones, pasiones reencontradas y secretos que se han de desvelar, tiene una trama fantástica tejida con una pluma elegante y concisa, llena de detalles, que no dejará que te separes de la novela hasta haberla terminado.

Los protagonistas son Shelley Granger, ella es una artista y ahora se siente preparada para volver a su ciudad natal de la que se marchó con el corazón roto ya hace diecisiete años debido a un desengaño amoroso. Planea volver a poner en marcha el rancho ganadero familiar ahora que su hermano ha fallecido, dicen que se ha suicidado, pero ella no lo cree. Por otro lado está Sloan Ballinger, él es un hombre visceral, fuerte, arrogante y con una personalidad muy marcada que quedó destrozado cuando Shelly se marchó sin dar explicaciones y no sabe si podrá perdonarla, lo que sí sabe nada más volver a verla es que sigue sintiendo algo muy fuerte por ella.

Oak Valley es una región ganadera, un valle rodeado de montañas, ríos y campos, donde proliferan los ranchos y donde los habitantes de St. Galen, el pueblo, viven sus vidas lejos del ritmo frenético de la ciudad. Están un poco aislados pues para llegar al valle hay una carretera sinuosa y difícil, así que allí son pocos los desconocidos. No deja de ser un pueblo donde todos conocen los secretos de los demás.

La historia empieza cuando Shelley Granger vuelve a Oak Valley después de d
iecisiete años, cuando recibe la noticia del suicidio de su hermano. Vuelve decidida a quedarse para siempre, para empezar una nueva vida y lo único que teme es el volver a reencontrarse con su amor de juventud, la razón por la que abandonó el valle, Sloan Ballinger, el joven de quien estuvo enamorada y con quien se iba a casar... hasta que él la traicionó.

Los Granger y los Ballinger son enemigos desde hace más de un siglo, son los Capuleto y Montesto de Oak Valley. Shelly y Sloan son los ambos de una de estas familias, pero a pesar de eso se enamoran. Todo va bien, hasta que Shelly sufre un aparente desengaño por parte de Sloan y se marcha con el corazón roto de Oak Valley, pero lo que ella no sabe es que quizá su separación de Sloan no fue algo tan imprevisto como cree, sino planeado por otros. Sloan por su parte queda destrozado al descubrir que ella se ha marchado sin decir nada, sin una explicación o razón y está muy resentido.

Shelly con el reencuentro revive la pasión de aquel amor compartido, pero sobre todo el dolor de la traición y el desengaño. Para Sloan es un choque volverla a ver pues sigue teniendo sentimientos muy fuertes por ella, él la amaba, le pidió matrimonio y ella se fue sin tener en cuenta su amor ni fue capaz de luchar por su relación, por lo que ahora no esta dispuesto a exponer su corazón a esa mujer que no creyó en él. Lo que no pueden evitar es sentir que cuando vuelven a reencontrarse es como si esos diecisiete años no hubiesen pasado pues el deseo del uno por el otro sigue vigente con más fuerza que nunca, aunque sigue habiendo desconfianza entre ellos.

Los secundarios son fantásticos, y muchos, acompañan a la trama y apoyan a los personajes principales. Son los demás habitantes del valle, las familias de ambos, los amigos, los vecinos, que con sus historias entretejen en la trama y son muy importantes en esta novela. ¡¡Ojo al Sheriff Jeb Delaney!! os va a encantar y además será el protagonista del siguiente libro.

Lo que sí pienso es que las razones por las que se separan son poco coherentes y que la protagonista tiene una reacción demasiado drástica, claro que se lo perdono porque bueno, era joven y estaba influenciada, pero que luego tarde diecisiete años en volver también es un poco exagerado, pero bueno se acepta porque piensas que son jóvenes, influenciables y que hay alguien detrás que promueve toda esa situación. 

Solo hay dos novelas de esta serie ¡¡Ojalá hubiese escrito más!! son muchos los personajes de Oak Valley que gritan por su historia. Tengo que confesar que hace poco he escrito a la autora, a Shirlee Busbee, y sinceramente no esperaba que me contestase, pero ¡¡lo hizo!! la felicité por esta serie y le pregunté porqué no siguió con la saga y su contestación fue esta (os lo traduzco)

(...) Había más libros de Oak Valley planeados, pero mi editor no renovó mi contrato. ¡Qué mal! Y mi nuevo editor no quería los libros que comencé con un editor diferente, por lo que la saga de Oak Valley simplemente se quedó parada. No está muerta, porque todavía tengo esperanzas de escribir algunos más y publicarlos de forma independiente.

Gracias de nuevo por escribir y no pierdas la esperanza. ¡Quién sabe lo que traerá el próximo año o dos!

Lo mejor de mí,
Shirlee

Por lo visto ella quería seguir y lo tenía planeado pero cambió de editorial y la nueva no quiso seguir con una serie que había comenzado con la antigua editorialAsí que, de momento, toca conformarse con la bilogía;"De vuelta a Oak Valley" y "De vuelta a casa", espero que la editorial recapacite y publique más libros o sino que haga lo que dijo y los publique ella por libre... espero que lo haga.

Y si os fijáis veréis una escena, como quien no quiere la cosa, que nos llevará a la próxima historia de los Ballinger "De vuelta a Casa"que es la historia de Jeb Delaney, el arrogante ayudante del sheriff, recién ascendido a detective de Oak Valley, y Roxanne Ballinger, la hermana de Sloan, y famosa modelo que vuelve a casa después de triunfar en el mundo de la moda. ¡Un odio (o pasión) a primera vista! ¿Qué pasará entre estos dos? ¡Tengo que leer el libro! te aseguro que si lees este buscarás el otro como loca.

Por cierto, a mí me costó horrores conseguir mis ejemplares en papel, están, como muchas grandes historias, descatalogados hace un montón y ahora son uno de los tesoros de mi biblioteca. Si los lees espero que los disfrutes tanto como yo...  Un besote!!



Reseña: TORMENTA de Rowyn Oliver

$
0
0


TORMENTA 1

Claire Roberts está encantada con la aparición en el vecindario de Trevor Donovan, un guapo inspector de policía de Seattle. Es lo más emocionante que le ha pasado últimamente hasta que unos ladrones entran en su casa e intentan matarla. Por suerte, Trevor está ahí para impedirlo.

La atracción entre ambos será inmediata y el inspector hará cualquier cosa por mantenerla a salvo. A partir de ese momento, todo empieza a precipitarse. La repentina desaparición de la hermana de Claire parece ser el punto de partida de una serie de hechos que no parecen tener relación entre sí: robos, desapariciones, homicidios y un misterioso asesino en serie que llevará a Trevor y a sus compañeros de cabeza.

Déjate seducir por este thriller romántico de la mano de Rowyn Oliver.

Hola bombones, os vengo a hablar de un thiller romántico que me ha encantado, es de esas novelas que te atrapan y estás pensando todo el tiempo en cuando podrás volver a coger el libro para seguir descubriendo más, pero tengo que deciros que me costó horrores encontrar la edición en papel, os cuento...

Conocía a esta autora a raíz de haber leído su novela histórica La Marca del Guerrero, que me gustó muchísimo, de las mejores novelas de highlanders que he leído, así que empecé a mirar que libros más tenía publicados, y vi este, como me apetecía leer un buen thiller romántico lo compré en amazon en digital, a las pocas páginas ya había decidido que lo quería en papel y fue ahí donde vi que era casi imposible encontrar ejemplares, solo está en La Casa del Libro online así que lo compré de nuevo.

Esta ha sido mi novela "del tren" es decir, que la iba leyendo en los trayectos de ida y vuelta al trabajo, estaba deseando cogerla cada día. Tiene dos tramas de suspense paralelas, que a la vez están relacionadas como ya veréis si la leéis, la primera afecta a nuestros protagonistas directamente.

Todo comienza cuando Trevor Donovan, un guapo inspector de policía, se muda a la misma calle que Claire Roberts. Cuando una noche Claire es atacada en su propia casa solo la pronta intervención de Trevor impide que sea asesinada, aunque ambos acaban en el hospital y los malos logran huir. Es a raíz de esto que vemos como comienza una preciosa relación romántica entre ellos, de esas que surgen a fuego lento, con miradas y sonrisas muy dulces al principio y con mucha química. 

Trevor y Claire son muy distintos, ella más tímida y retraída mientras que él es un popular inspector de policía curtido en su trabajo. Pero ambos se complementan perfectamente.. me han encantado los dos personajes por igual.

A pesar de la atracción que siente por su vecina, Trevor tiene que empezar a indagar sobre su entorno, pues este intento de asesinato no será lo único que involucre a Claire en su actual investigación. Tanto Claire como su hermana Jodie trabajan en Bio Tecnyc, una empresa farmacéutica. Pero ahora parece que Jodie ha desaparecido y la acusan de espionaje industrial y robo de información, mientras que por otro lado parece que se van amontonando los cadáveres relacionados con esa empresa. La trama de suspense es fantástica, muy bien hilada.

Tengo que destacar a algunos de los personajes que acompañan a los protagonistas, no os hablo de todos pero sí de los más importantes. Por un lado, el policial, vemos que Trevor Donovan es el inspector y su equipo lo forman la malhablada Jud O'Callaghan y Ryan, ambos sus compañeros y amigos, son más como hermanos, crean un trio que se complementa perfectamente tanto en el trabajo como fuera. 

Por cierto, una curiosidad es que la autora repite algunos apellidos de personajes mil veces; "Donovan", "O'Callaghan", "Castillo", "Gottier", etc y en cambio Ryan es... solo Ryan, no recuerdo su apellido ni recuerdo ni si lo pone en algún lado de la novela.

También conoceremos al imponente Max Castillo, recién llegado a Seattle desde Dallas es el nuevo capitán de homicidios que viene a sustituir a Mathew Gottier, el antiguo capitán que se jubila y va a volver a Dallas. 

Castillo tendrá más de un encontronazo desde el principio con Jud, se caen fatal desde el minuto uno ¡me encantan! Estos dos son los protagonistas del siguiente libro de la trilogía (al menos espero que sea una trilogía) Tormenta de Fuego. que ya os comento que solo la encontraréis en digital, increíble pero cierto. Max tiene dos casos que lo obsesionan: el Descuartizador de Dallas y el Descuartizador de Seattle. Esta es la otra trama de suspense que queda abierta, supongo que se desarrollará en la siguiente novela donde Castillo y O'Callaghan son protagonistas, pero aquí ya conoceremos bastante sobre ese macabro caso.

Por el lado de Claire está su mejor amiga Gaby que es muy divertida y que nada más ver a Ryan al comienzo de la novela parece insinuarse que tienen algún tema pendiente sin resolver, por lo que deduzco que serán la pareja del tercer libro. Ella es la que aporta más humor a la novela, me ha gustado mucho este personaje. También Jhon Calston, compañero de laboratorio de Claire y que parece estar enamorado de ella. Y Jodie, su hermana que está desaparecida.

Hay otros muchos pero estos son, para mí, los secundarios principales que aportan que el desarrollo sea fluido, ninguno sobra, todos son distintos con sus peculiaridades y complementan muy bien la historia. Tanto la trama de suspense como la romántica se complementan perfectamente, ninguna destaca más que la otra y no decaen en ningún momento. La historia va cogiendo velocidad conforme avanza con algunos cambios de rumbo inesperados. 

En definitiva es una buena novela de las que te atrapan y te dejan con ganas de más, estoy deseando ver la historia de Max y Jud, ese amor/odio promete mucho. Igual que la de Ryan y Gaby, aunque de esta futura trama vemos menos pinceladas en esta primera novela.

La única crítica la tengo con el hecho que no se pueda encontrar fácilmente en papel, Tormenta, al menos de momento, si la quieres en papel la encuentras en la casa del libro online, pero el siguiente Tormenta de fuego solo lo podrás conseguir en digital... solo espero que un día la autora las auto publique, toda la trilogía, porque realmente me fastidia tener que leer la siguiente en digital, con lo que me ha gustado esta yo compraría toda la trilogía en papel. El porqué HQÑ no la publica en papel es un misterio y ¡muy injusto! de todas formas no te la pierdas si eres amante del género de thiller romántico, ha sido un descubrimiento.


Reseña: Morir de Amor de Linda Howard

$
0
0


Blair Mallory 1

Blair parece tenerlo todo en la vida: es joven, guapa y, tras un razonable divorcio, dueña de su propio negocio: un exclusivo gimnasio. De repente toda su vida se desmorona al ser testigo del asesinato de una de sus clientas, una mujer que había desarrollado una extraña fijación con Blair, imitando su estilo, peinado y su forma de vestir. Para complicar más las cosas, el policía encargado del caso es Wyatt, un ex-novio de Blair que la dejó un buen día, hace dos años, sin ninguna explicación. 

Wyatt parece decidido a proteger a la joven del asesino que sigue ahí fuera, y también de retomar su relación. Pero Blair sigue dolida por la forma en que él desapareció, y no está dispuesta a ponerle las cosas fáciles. Sin embargo, mientras dure el peligro, no tiene más remedio que compartir hasta los momentos más íntimos con el curtido policía...

Linda Howard vuelve a demostrar que sabe combinar como nadie la tensión romántica y el suspense policíaco. Que es una de las mejores combinando ambos géneros ya lo sabía, después de leer por ejemplo, Secretos en la Noche (es una de mis novelas preferidas), El Hombre Perfecto o Cercano y Peligroso entre otros...

Esta historia la tenía pendiente desde hace tiempo y la he leído en mis trayectos del tren al trabajo, ¡que cortooo se me hacía el viaje! Lo curioso es que es una historia que concluye, como se espera, descubriendo al asesino y con la pareja, como buena novela romántica, feliz y enamorada, pero la autora sacó otro libro, Belleza Mortal, basado en esta misma pareja, ya comprometida y preparando la boda, sería como la continuación. Pero vamos, que si solo quieres leer este no hay problema, pues como comento es conclusivo... Pero igual, el siguiente también lo tengo pendiente de lectura y os aseguro que no tardaré en cogerlo. De momento os cuento un poco lo que me ha parecido Morir de Amor, que por cierto, pienso que la portada no hace nada de justicia a la divertida historia.

Blair Mallory es todo un personaje
, me ha encantado, es la mejor de la novela, ella nos narra en primera persona sus ideas, pensamientos y actos. Es sexy, triunfadora, segura y muy divertida. Tiene su vida bastante organizada, es la dueña de un popular gimnasio «Cuerpos Colosales» y parece que la vida le sonríe. Hasta que una noche al salir del trabajo ve como asesinan a una ex clienta que estaba algo obsesionada con ella pues la imitaba en todo; peinado, ropa ¡hasta el coche era parecido al suyo!

La cosa se complica un poco cuando aparece en escena el encargado de la investigación que no puede ser otro que el teniente J.W. Bloodsworth, ex cita de Blair. Este protagonista masculino también me ha gustado mucho, fuerte, guapo, con sentido del humor (importante) y mucha determinación, tiene claro que esta vez no dejará escapar a Blair.

Porque Blair y Wyatt tienen un pasado
, dos años antes habían salido juntos, en tres ocasiones, para más exactitud y la química entre los dos era increíble. Pero, después de la tercera cita, contra todo pronóstico él desapareció y sin dar explicaciones, algo que, como es normal, molestó bastante a Blair, y ahora, dos años después, al verlo se da cuenta que todavía la enfurece, más que nada porque ella en su momento tuvo claro que eran la pareja perfecta. El reencuentro entre ellos es bastante divertido y ahí comienza a ponerse interesante la historia.

Al parecer Blair es objetivo de un psicópata y Wyatt no solo quiere protegerla y descubrir el porque alguien la quiere muerta, sino que pretende retomar la relación donde se quedó hace dos años, algo que ella tiene, en principio, claro que no va a pasar. Lo malo es que no cuenta con que él conoce muy bien sus puntos débiles que la hacen perder el control y la determinación. Es una relación, en serio, muy divertida, sobre todo por las salidas de Blair.

Es una novela que mezcla en suspense, el romance y el humor, por lo que es muy entretenida. Además, yo tenía mucha curiosidad, no solo por saber quién persigue a Blair y como se desarrollará la relación entre los dos protagonistas, sino de saber porqué él salió corriendo dos años atrás.

Al volver a verse de nuevo los dos tiran en sentidos contrarios, mientras que ella no quiere saber nada, Wyatt ha decidido que ahora sí está listo para retomar la relación. En serio que algunos de los diálogos entre estos dos te sacarán más de una sonrisa. Es fantástico imaginar las situaciones que se desarrollan, supongo que esta novela en su día tuvo bastante éxito y por eso Howard sacó una secuela. 

Los personajes secundarios no son demasiados pero sí aportan consistencia a la historia, me encantaron los padres de Blair... entiendo perfectamente la frustración de la madre con los problemas informáticos.

Es una novela descatalogada, una lástima la verdad que siendo tan buenas que no reediten las fantásticas novelas de Linda Howard, pero bueno, visto lo visto no es la única autora que encontré que no reeditan...pero seguro que si la buscas la encontrarás de segunda mano, yo las consigo así.

Disfruta la lectura y cuéntame que te ha parecido...

Reseña: Tenías que ser Tú de Susan Elizabeth Phillips

$
0
0

Chicago Stars, 1

Chicago no está preparada para Phoebe Somerville, el bombón más escandaloso y curvilíneo de Nueva York, que acaba de heredar el equipo de fútbol de los Chicago Stars. Y Phoebe no está preparada para el entrenador estrella de los Stars, Dan Calebow, dorada y salvaje leyenda viva de Alabama.

Dan es todo lo que Phoebe aborrece: un machista intransigente. Y la nueva y bella jefa es todo lo que Dan desprecia: una niña bien sin dos dedos de frente. ¿Por qué, entonces, se siente atraído por ella. Y ¿por qué el encanto de niño bueno de Dan hace que la cosmopolita Phoebe se sienta torpe, tímida y extrañamente asustada? Porque la pasión es el nombre del juego, y hay dos tercos oponentes decididos a ganar.

¡Hola bombones! pues sí, he tardado más de la cuenta, lo sé, pero por fin entré en el mundo de los Chicago Stars de Susan Elizabeth Phillips, su saga más popular. Tengo que decir que tengo toda la serie completa hace mucho en la estantería y siempre que pensaba comenzarla se cruzaba algún otro libro y se iba retrasando el momento... pero como dicen, más vale tarde. Me han recomendado mucho esta serie, aparte de las buenas críticas que siempre he leído de ella, mi querida Valme, que es una gran fan y la ha releído varias veces, me decía que me iba a encantar ¡Gracias Valme, tenías razón!

Claro tengo que Susan Elizabeth Phillips es una gran narradora de historias, hila perfectamente las tramas y sabe transmitir muy bien la psicología de unos maravillosos personajes que pocas veces son lo que parecen en principio.

Esta novela, la primera de la serie, nos introduce en el mundo del futbol americano, tan popular en EEUU. Todo comienza cuando Phoebe Somerville, una superdotada con un físico de escándalo y la hija del difunto Bert Somerville, hereda el equipo de fútbol de los Chicago Stars. Ella no tenía buena relación con su padre y no esperaba nada de él, que le dejase su posesión más preciada la sorprende mucho, pero luego ve que hay trampa. El propósito de su padre era en realidad que volviese a lo que él consideraba el buen camino, y le dejó el equipo, eso sí, con unas condiciones muy especiales ya que las cláusulas del testamento dicen que los Stars deben ganar la copa AFC para que ella sea la dueña definitiva (algo que Bert sabía era prácticamente imposible) y de no hacerlo el equipo pasará a manos de su primo Reed.

Para que pueda retener la propiedad del equipo, los Stars tienen que conquistar el campeonato AFC el próximo enero y eso es algo altamente improbable. Si no ganan, le corresponderán cien mil dólares y la propiedad del equipo revierte en Reed.

Que esa rubia tonta (y muy sexy) sea ahora la que tiene en sus manos el equipo cae como una bomba para todos los implicados, especialmente para Dan Calebow, el entrenador de los Chicago Stars, que aborrece a Phoebe desde el primer encuentro. Cree que solo es una barbie sin cerebro y saber que ella será la que tome las decisiones finales de temas importantes es algo inimaginable, pero no le quedará otra que negociar con ella, lo malo es que al principio parece que a Phoebe no le interesa nada el equipo, ni el futbol, ni la herencia envenenada de su padre.

El entrenador Calebow es todo lo que Phoebe desprecia de un hombre; deportista, temperamental, dominante, gruñón e intimidante, aunque debe reconocer que es muy atractivo también. Es normal que se caigan fatal y las discusiones sean la base de su relación al principio, pero poco a poco llegarán a la comprensión y a un acuerdo, pues no les va a quedar más remedio que aprender a trabajar juntos. La relación romántica entre estos dos protagonistas se gestará poco a poco, ninguno es como parece al principio... ambos tienen muchos matices.

Se le ocurrían un millón de razones por las que no debería sentirse atraída por él, pero ninguna de esas razones explicaba cómo la había hecho sentir esa noche, como si su cuerpo lentamente cobrara vida. La sensación era aterradora y estimulante. Él no había mantenido en secreto el hecho de que ella le desagradaba, pero al mismo tiempo, estaba segura de que se sentía atraído por ella.

Hay que decir que es un poco injusto que todos, especialmente Dan, prejuzguen a Phoebe como la rubia tonta nada más verla, también es cierto que ella fomenta que sea así con sus actitudes, cuando en realidad es una mujer muy inteligente que usa su atractivo para ocultar su realidad. Cuando la conoces te das cuenta que tiene un pasado traumático que lucha por superar y por eso usa la coraza de aparentar lo que no es, esa es su manera de protegerse.

La mayoría de los diálogos entre Phoebe y Dan son bastante divertidos e ingeniosos, saltan chispas cuando están juntos. Y en medio de toda esta química entre los protagonistas hay que sumarle que Phoebe es también ahora la tutora de Molly, una hermanastra adolescente a la que apenas conoce y que no parece querer saber nada de ella. Un primo que solo desea heredar el equipo cuando ella fracase y unos jugadores bastante peculiares. 

Cuando se van conociendo mejor, las máscaras caen y Phoebe deja ver cómo es en realidad, entonces todo mejora. La historia de amor fluye de forma natural, primero es la fuerte atracción física que luego se transforma en algo más serio. Entre partidos, disputas, discusiones y acuerdos te das cuenta que, como pasa la mayoría de las veces en la vida real, las apariencias engañan.

Me han gustado mucho también los personajes secundarios, todos con sus matices, algunos son futuros protagonistas de los siguientes libros de la serie, un personaje que destaco es el que será la mano derecha de Phoebe y prácticamente su único apoyo al principio, Ron McDermitt. Qué bueno es encontrar un apoyo así cuando estás perdida.

Ver como Phoebe recupera su feminidad, como ella dice, ver cómo evoluciona la relación con su hermanastra, como se esfuerza por aprender de futbol y cada vez se implica más, como se gana poco a poco el respeto y el cariño de todos es fantástico, con sus claros y oscuros, vemos una historia de amor preciosa. 

Tengo que decir también, como crítica, que me parece fatal que no toda la saga esté publicada en una misma edición, no sé porque hacen estas cosas las editoriales. Por ejemplo de Zeta están la mayoría de los libros, pero no todos, este primero, por ejemplo, es de B de bolsillo en edición de tapa dura, nada que ver con los demás, y tiene un portada muy poco acertada en mi opinión. Tampoco entiendo que no los hayan reeditanto en nuevos formatos, esta serie está descatalogada... 

En definitiva, es una entretenida y divertida historia sobre una pareja que no se conoce en las mejores circunstancias, donde vemos que el humor y el drama a veces se mezclan, y hasta hay algo de suspense. Y donde el epílogo me hace recordar porque me gustan las novelas románticas. Y una cosa me queda clara, si un hombre como Dan Calebow te dice Ahora, lo dejas todo... ya lo entenderás.

¡Disfruta la lectura!





Libros que componen la serie Chicago Stars  
(se pueden leer de forma independiente):

Tenías que ser tú
Heaven, Texas
Solo mío
Apenas un sueño
Este corazón mío
Cázame si puedes
Nacida para seducir
La primera estrella de la noche
Cuando colisionan las estrellas


Series, series y series... MADE IN USA

$
0
0
SERIES AMERICANAS


¡Me chiflan las series! Lo están petando últimamente, están de moda, más que las películas, tienen cada vez más calidad y son más interesantes. Hoy os voy a comentar sobre algunas de las que he visto últimamente... solo de algunas ¡¡porque llevo vistas un montón!!

Me gustan especialmente las de suspense, crímenes o thrillers, seguramente en otra vida debí ser criminal o policía, aunque hay quién dice que me estoy documentando para cometer el crimen perfecto, yo por mi parte ni afirmo ni desmiento nada. Con la televisión a la carta cuyas plataformas más conocidas son; Amazon Prime Video, y Netflix se abrió ante mí un mundo nuevo de posibilidades, televisivamente hablando.

Hoy os voy a hablar de las últimas que he estado viendo, si miráis el blog veréis dos artículos más, uno sobre series españolas y otro de series extranjeras (no americanas) os animo a echarles un ojo, las de hoy sí son Made In Usa. Muchas están basadas en novelas...


REACHER   Tráiler

2022 / Crimen, Suspense, Acción
1 Temporada de 8 episodios. (Se estrenará una 2ª temporada).
Creada por Nick Santora
Reparto: Alan Ritchson, Maria Sten, Malcolm Goodwin
Nacionalidad: EE.UU.

Reacher, es una serie de suspense emitida en Amazon Prime Video. Basada en la serie de libros de Lee Childs, la serie está protagonizada por el IMPONENTE Alan Ritchson como Jack Reacher, un ex policía militar errante que lucha contra criminales peligrosos a lo largo de sus viajes.

La primera temporada está basada en la novela 'Zona peligrosa (Killing Floor)' donde Reacher viaja hasta el pueblo de Margrave (Georgia, Estados Unidos) siguiendo las pistas de su hermano desaparecido. Allí acaba siendo arrestado por un asesinato que no ha cometido, lo que le meterá de lleno en una trama criminal. Por suerte, Jack Reacher tiene experiencia como investigador y no está dispuesto a marcharse hasta que todo quede resuelto.

Todos conocemos las películas de Jack Reacher, pero en el cine es el actor Tom Cruise quién hace el papel del ex militar. Un cotilleo, aquí entre tú y yo, es que ni al escritor Lee Childs, ni a los aficionados a la saga literaria, les gustó la elección de Cruise para las adaptaciones cinematográficas. El motivo es que
el Jack Reacher de los libroses un portento físico. Es descrito como un gigantón enorme y a nadie se le escapa que Cruise, que sí dotó de carisma al personaje, es de todo menos una montaña de músculos. Pero Ala Ritchson ... OH, MAMA!! es tremendo, da el perfil al 100%, da gusto verlo la verdad. Arriba tenéis el enlace para ver el tráiler que está subtitulado. A mí la serie me ha encantado la verdad, espero con ansia viva la segunda temporada.



¿SABES QUIÉN ES?   
 Tráiler

Desde 2022 / Suspense
Miniserie de 8 episodios.
Creada por Charlotte Stoudt
Reparto: Toni Collette, Bella Heathcote, Jessica Barden
Nacionalidades: EE.UU., Australia

¡Como me gusta Toni Collette! Esta miniserie de Netflix se basa en el libro de Karin Slaughter, '¿Sabes quién es?' son de ocho episodios que nos tienen en vilo gracias a sus bien hilvanados misterios y su inteligente mirada a las relaciones maternofiliales, el peso del trauma generacional y las herencias recibidas.

Toni Collette y Bella Heathcote son madre e hija en esta historia, que empieza cuando una visita a un centro comercial acaba en violencia. En ese momento de gran tensión, una joven descubre un lado que no conocía de su madre, e inicia un proceso de descubrimiento que sorprende y engancha, yo me la vi del tirón.



ANATOMÍA DE UN ESCÁNDALO  
Tráiler

Desde 2022 / Drama, Judicial
1 Temporada de 6 episodios.
Creada por David E. Kelley, Melissa James Gibson
Reparto: Sienna Miller, Michelle Dockery, Rupert Friend
Nacionalidad: EE.UU.

Anatomía de un escándalo la puedes ver en Netflix y sigue a James (Rupert Friend), un carismático político de Westminster que es acusado de violación, lo que hace poner patas arriba su mundo y su matrimonio. Sophie (Sienna Miller), la que es su esposa, está convencida de la inocencia de James y se esfuerza por todos los medios limpiar su nombre.

Mientras tanto, Kate (Michelle Dockery) es la fiscal contratada para el caso, convencida de que James es culpable Kate está decidida a hacer que pague por sus crímenes. La serie muestra así los dos lados de un juicio en el que nos pondrá en duda todo el tiempo de si James es realmente inocente o no.



LA LISTA FINAL   Tráiler

Desde 2022 / Suspense, Acción
1 Temporada de 8 episodios.
Creada por David DiGilio
Reparto: Chris Pratt, Constance Wu, Taylor Kitsch
Nacionalidad: EE.UU.

Es una serie es una serie de suspense y acción emitida en Amazon Prime Video. Está basada en la novela homónima de Jack Carr. Cuenta la historia de James Reece, un agente de SEAL, que vuelve con su familia después de que él y sus compañeros sufriesen una emboscada en una misión secreta. Con la ayuda de sus seres queridos, intenta recuperar la normalidad, pero pronto descubre una conspiración que le pone en peligro a él y a las personas cercanas a él.

Me pareció una serie exclusivamente para que Chris Pratt luzca palmito, creo que también es el productor, no es que sea mala, entretiene, pero a mí me aburrió a ratos.



TREADSTONE    Tráiler

2019 / Drama, Acción, Suspense
1 Temporada de 10 episodios.
Creada por Tim Kring
Reparto: Jeremy Irvine, Tracy Ifeachor, Omar Metwally
Nacionalidad: EE.UU.

Treadstone sigue el origen del ficticio programa de la CIA por el cual, a través de unas operaciones clandestinas con la última tecnología en la modificación del comportamiento humano, convierte a personas normales en asesinos expertos con capacidades sobrehumanas, de modo que son utilizados como arma, así como el personaje Jason Bourne en la saga Bourne.

En la serie aparecen diversos agentes desplegados por todo el mundo que, tras unos misteriosos despertares, han de tomar el control de secretas misiones relacionadas con el espionaje. Ellos no los pueden evitar, es como si estuviesen hipnotizados o coaccionados por una fuerza superior que les impulsa a cumplir la misión que les asignan.

Esta todavía la estoy viendo y me está gustando bastante, usa el flashback se ve el pasado, cuando experimentaban y el presente cuando están despertando a los agentes dormidos. Muy recomendable en mi opinión, pero leí que al parecer no harán más temporadas pues la cancelaron.



THE WITCHER   Tráiler

Desde 2019 / Aventura, Fantasía
2 Temporadas de 8 episodios cada una. (Habrá más temporadas).
Creada por Lauren Schmidt Hissrich
Reparto: Henry Cavill, Anya Chalotra, Freya Allan
Nacionalidades: EE.UU., Polonia

The Witcher es la adaptación televisiva de la saga literaria de Geralt de Rivia basada en las novelas de Andrzej Sapkowski. De momento hay en Netlix dos temporadas pero habrá al menos otra más. Hay que reconocer que no se han estado de nada, se nota que han metido un gran presupuesto para hacer esta serie.

Henry Cavill (muy guapo) protagoniza esta saga épica de monstruos, magia y destino. La trama se desarrolla en un mundo oscuro en el que habitan criaturas fantásticas. 

El brujo Geralt de Rivia es el protagonista y destaca por ser un antihéroe diferente, un cazador de bestias profesional. Su vida cambia cuando descubre a una poderosa hechicera Yennefer, de inconmensurable poder, y a una joven princesa Ciri, heredera del trono de Cintra, que guardan un peligroso secreto que no quieren que sea desvelado. Además, el amor surge entre la hechicera Yennefer, quien ha tenido un pasado muy duro, y Geralt.


A ver, si me conocéis sabéis que no es que me guste mucho la fantasía, al menos en los libros, pero las series me resultan, si están bien hechas, más entretenidas, veo más fantasía de la que leo. El Brujo me ha gustado mucho, quizá porque está Cavill que a ver, da gusto verlo, y la disfruté más que otras muy conocidas que he visto. 

Perooooo... os aviso que con esta serei necesitas un mapa cronológico para entenderla, porque la primera temporada tiene 3 protagonistas; el Brujo, la Princesa y la Hechicera y cada uno vive su historia en un tiempo distinto, no es una serie cronológica, por ejemplo, cuando ves la trama de Yennefer hay un personaje es un niño, pero cuando ves la trama de Geralt ese mismo personaje ya es un adulto, por lo que lo mejor es buscar en google la cronología para entender los tiempos y acontecimientos ¡bendito google!


Bueno, hasta aquí os recomiendo, si habéis visto alguna o pensáis verla ya me contaréis...



Libros para leer este Halloween. Las autoras nos recomiendan...

$
0
0




Se celebra Halloween, o víspera de todos los santos, también conocida como  la noche de las brujas. Es una fiesta pagana celta que se celebra el 31 de octubre y muchos creen que es una noche mágica; la noche en que los espíritus nos visitan.

Le he preguntado a algunas autoras y amigas del blog por sus recomendaciones de libros que tengan el romance paranormal como base, y aquí están sus opciones... si a ti se te ocurre alguno más que quieras recomendar, no dudes en dejar tu comentario para poder compartirlo...


Noelia Amarillo nos recomienda...

1º serie Charley Davidson
de Darynda Jones

Charley Davidson es detective privado ocasional y ángel de la muerte a tiempo completo. Es decir, ve a los muertos. En serio. Y su trabajo es convencerlos de que vayan hacia la luz. Pero cuando estos difuntos han muerto bajo circunstancias poco ideales -¿dígase asesinados?-, en ocasiones quieren que Charley enchirone a los malos. 

Y luego están los sueños. Sí, esos sueños intensamente calientes que le han impedido dormir en semanas y que están protagonizados por una entidad que la ha acompañado durante toda su vida y que parece que no está tan muerto después de todo. De hecho parece que es algo completamente diferente a lo que está acostumbrada a ver. Pero ¿qué es lo que quiere de ella? Y ¿por qué ella es incapaz de resistirse? Y sobre todo ¿qué puede llegar a perder si se rinde a su deseo? 

Cargada de sensualidad y sentidodel humor, Primera tumba a la derecha es una historia de suspense paranormal que te dejara... muerta.


Olivia Ardey nos recomienda...

1º serie Hush Hush
de Becca Fitzpatrick

Nora Grey, una alumna aplicada en busca de una beca para la universidad, vive con su madre viuda en una granja a las afueras de Pórtland, Maine. Cuando Patch se convierte en su nuevo compañero de instituto, Nora siente a la vez atracción y repulsión hacia este extraño personaje que parece tener acceso a sus pensamientos.

Luego se entera de que Patch es un ángel caído que quiere convertirse en humano. Nora está bajo su control, pero hay también otras fuerzas en juego y de repente se encuentra viviendo hechos inexplicables y en medio de una situación muy peligrosa.



de Virginia Henley

En el siglo XVI, el clan Douglas es el mas poderoso de Escocia. Su jefe, Ram, es uno de los hombres mas temidos de la corte del rey Jacobo I. Son tiempos difíciles pues Inglaterra, que intenta obtener el dominio de Escocia, y el monarca sabe que debe mantener unidos a sus salvajes nobles para poder luchar contra el enemigo. 

Por causa de un antiguo escándalo, la pelirroja Tina Kennedy y su familia desprecian a los Douglas. Sin embargo, las razones de estado son mas fuertes que los deseos de una mujer, y ella y Ram son obligados por el rey a contraer matrimonio. Pero los rencores familiares no podrán evitar el ardiente deseo que surge entre ellos. Aunque solo cuando la guerra y los antiguos fantasmas del castillo Douglas interfieran en sus vidas, ambos serán capaces de reconocer sus sentimientos en un siglo de luchas traiciones y peligros. Una historia llena de intriga y de pasión.


Merche Diolch nos recomienda...

de Amanda Stevens

Amelia Gray tiene veintisiete años y desde los quince puede ver fantasmas. Heredó el don (o maldición) de su padre, y también a través de él supo las reglas que todo médium debe respetar para poder serlo y llevar una vida tranquila: no alejarse de los campos santos; ignorar la presencia de fantasmas a su alrededor, aunque quieran hacerse presentes y no relacionarse con personas cuyos espíritus les acechan.

Amelia se dedica a restaurar cementerios de valor histórico artístico y con ello cumple con las reglas que su padre le impuso en su momento. Hasta que todo cambia. Un asesinato en uno de los cementerios en los que está trabajando la pone en contacto con un detective acechado. Y hay algo que la empuja a estar cerca de él, a pesar del peligro al que casi de inmediato se ve sometida. Los fantasmas del detective empezarán a amenazarla, pero ella no puede evitar sentirse muy atraída por él, lo que la pone en una disyuntiva extrema: elegir entre sus sentimientos y su seguridad.


Lola P. Nieva nos recomienda...

de Victoria Álvarez

Una novela de misterio y aventuras sobre un grupo de investigadores de fenómenos paranormales que se enfrentan al caso de un espíritu atrapado entre las paredes de un castillo irlandés.

Érase una vez en Irlanda...

Corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Alexander Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; mientras tanto, Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto del Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; y Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.

Poco tienen en común los tres amigos, excepto el cariño que los une y el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá. Muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de unas mujeres que cuidaron de sus seres queridos incluso más allá de la muerte.

Heredera de La dama de blanco de Wilkie Collins, Tu nombre después de la lluvia nos devuelve a la mejor literatura del siglo XIX.


Laura Caballero nos recomienda...

de Isabel keats

Cuando Ana Alcázar acude a comisaría a denunciar el asesinato de una adolescente bajo su tutela y explica que está segura de ello porque ha tenido una visión, el inspector jefe Nuño Macnamara la toma por una lunática. Sin embargo, a medida que la conoce mejor, el policía se da cuenta de que Ana no solo puede ver cosas que a los demás les están vedadas, sino que una amenaza muy real se cierne en torno a ella.

Mientras investiga el asesinato, el inspector empieza a desentrañar también los misteriosos orígenes de esa mujer que siendo tan solo un bebé fue abandonada y creció en un centro de menores, al cual era devuelta, una y otra vez, por sus familias de acogida. Macnamara sospecha que lo ocurrido está directamente relacionado con el pasado de Ana, y no parará hasta averiguar todos los detalles de su vida. Muy a su pesar, el rudo policía que se había propuesto evitar la trampa del amor se siente cada vez más atraído por ella y hará todo que esté en su mano para salvarla…


de Katherine Howe

Ésta es la historia de un misterioso libro que, de generación en generación, ha marcado las vidas de ocho mujeres extraordinarias desde finales del s. XVII hasta hoy. 

Connie es una joven brillante aspirante a profesora de historia en la dura y competitiva Universidad de Harvard. El verano que debe decidir el tema de su tesis doctoral, su madre le pide que vacíe la deshabitada casa de su abuela, cerca de Salem, con el propósito de venderla. Allí, oculta dentro de una Biblia, Connie encuentra una llave que esconde un papel con una extraña inscripción. La investigación que llevará a cabo para desvelar su significado la obligará a remontarse hasta la caza de brujas de Salem, en 1692, y la conducirá a un misterioso libro. Un libro que le revelará cosas sobre ella misma que nunca habría podido imaginar...


Estas son las que os recomiendo yo...

de Nieves Hidalgo

Cristina Ríos, una joven experta española, es contratada para valorar las obras de arte del castillo medieval de Killmarnock, en Irlanda. Allí la aguarda Dargo Killmar, el más antiguo habitante del castillo, que sin embargo sigue siendo un hombre joven y endiabladamente atractivo… Es que se trata de un fantasma, claro, que vaga desde hace cuatrocientos años por las enormes estancias en busca de una reliquia que podría liberarlo de la maldición que pesa sobre él. 

Nieves Hidalgo, autora madrileña que escribe novela romántica desde la adolescencia, nos ofrece una historia llena de aventuras, pasión y humor.




de J.R. Ward

En las sombras de la noche, en Caldwell, Nueva York, se desarrolla una sorda y cruel guerra entre los vampiros y sus verdugos. En ella destaca una hermandad secreta de seis vampiros guerreros, defensores de su raza: La Hermandad de la Daga NegraNinguno de ellos desea aniquilar a sus enemigos con tanta ansia como Wrathel vampiro de raza más pura de los que aún pueblan la tierra, quien tiene una cuenta pendiente con los que, siglos atrás, mataron a sus padres.

Cuando cae muerto uno de sus más fieles guerreros, dejando huérfana a una muchacha mestiza, ignorante de su herencia y su destino, no le queda más remedio que arrastrar a la bella joven al mundo de los no-muertos.

Traicionada por la debilidad de su cuerpo, Beth Randall se ve impotente para resistir los avances de ese desconocido, increíblemente atractivo, que la visita cada noche, envuelto en las sombras. Sus historias sobre la Hermandad la aterran y la fascinan... y su simple roce hace que salte la chispa de un fuego que puede acabar consumiéndoles a los dos.


Estos nos los he leído, pero pintan muy bien...


de Nora Roberts

Son los últimos días de 1899. La joven Abigail vive con su suegra y su hija en la enorme mansión de la familia de su esposo. Espera ilusionada la llegada de su marido Lucian, heredero de toda la fortuna de los Manet. De pronto, el envidioso hermano gemelo de Lucian ataca a Abigail para aprovecharse de ella y la mata.

Más de cien años después Declan Fitzgerald, un joven y adinerado abogado de Boston, decide comprar y renovar Manet Hall, la magnífica mansión donde murió Abigail. Tomando una copa en un bar conoce a Lena, de quien se enamora a primera vista. Aunque Declan adora la casa que acaba de adquirir, oye extrañas voces y tiene alucinaciones. El pasado terorífico de Manet Hall pondrá a prueba el amor de Declan y Lena, y ambos deberán demostrar que son lo suficientemente fuertes y maduros como para enfrentarse a su destino.




de Jude Deveraux

Han pasado ya tres años desde la muerte de su prometida, Stacy, pero Jace Montgomery todavía no sido capaz de superar su perdida. Entre las páginas de uno de los libros de Stacy, Jace encuentra la foto de una mansión inglesa con la inscripción «Nuestra de nuevo. Juntos para siempre. Nos vemos allí.» 

Jace, obsesionado con descubrir  qué llevó a su prometida a suicidarse, consigue comprar la mansión y se muda a vivir a Inglaterra, pero no tarda en descubrir que la casa está hechizada…

Una novela que combina sabiamente la intriga y el romance, por una de las autoras más prestigiosas del género.



de Heather Graham

La nueva empleada de Nikki DuMonde se presentó a los pies de su cama a las cuatro de la madrugada pidiendo ayuda. ¿Sería un mal sueño o una broma? Como directora de una agencia de turismo de Nueva Orleans especializada en contar las leyendas y los cuentos de fantasmas de la ciudad, Nikki no se extrañaba de nada. Pero cuando amaneció, la policía le informó de que Andy había sido asesinada a las cuatro de la madrugada. ¡En el preciso momento en que se presentó a los pies de su cama!

Nadie la creía. Nadie salvo Brent Blackhawk, un investigador de fenómenos paranormales que intentaba olvidar su trágico pasado. Medio irlandés, medio indio lakota y capaz de comunicarse con los muertos, Brent vivía en dos mundos. Pero cuando se dio cuenta de que el fantasma de un agente asesinado intentaba hablar con Nikki, supo que ella también podía escuchar a los muertos... eso si conseguía seguir con vida.



Trilogía del Jardín
de Nora Roberts

Stella Rotchild es una joven viuda  con dos hijos que se muda de Michigan a Tennessee para trabajar en el vivero de Rosalind Harper. Una de las condiciones de su nueva jefa es que Stella viva en la mansión Harper, entre cuyos habitantes se encuentra el fantasma de una mujer que canta nanas a los niños por las noches, un fantasma en apariencia benigno pero que se convierte en peligroso cuando Stella comienza a salir con Logan, un paisajista.

Dalia Azul es la primera novela de la «Trilogía del Jardín» a lo largo de la cual vemos cómo el fantasma se va volviendo cada vez más loco mientras las tres protagonistas intentan descubrir su identidad.





¿Qué otros títulos añadirías a la lista?




Protagonistas cuarentones al poder!!

$
0
0

Jeffrey Dean Morgan,
52 años
¡¡Queremos protagonistas maduros!!

El otro día charlaba con una amiga sobre los tipos de personajes masculinos en las novelas románticas. En general, creo que todos son bastante parecidos y con un prototipo similar; hombre blanco, sexy y en la treintena. Y si hablamos de las chicas, suelen ser algo más jóvenes, normalmente no han llegado a los treinta, y con el mismo perfil de chicas guapas y atractivas ¿no os parece algo aburrido que siempre sea igual?

Cuando veo a las autoras poniendo fotos de "pipiolos" con la tableta pues que queréis que os diga... sí, muy monos todos, para que negarlo, pero va a ser que no me interesan mucho, a ver... que tengo ojos y lo bello es bello, como el modelo morenazo del anuncio de Paco Rabanne (Francisco Henriques) que es un bellezón y cada vez que lo veo babeo metaforicamente hablando, y seguro sería un protagonista fantástico para una novela de veinteañeros, pero a mí a la hora de meterme en una histora me atraen más los protas algo más mayorcitos.

Obviamente a todas nos gusta que los protas sean sexys, guapos o interesantes, para eso la lectura es fantasía. Tengo que decir que "mi prototipo ideal" como protagonista es un madurito atractivo que sea perfectamente imperfecto. Supongo que por mi edad, prefiero que estén en una saludable cuarentena, aunque creo que la tendencia mayoritariamente de las autoras es usar personajes de treintaypocos o veintimuchos y es algo excepcional encontrar personajes más entrados en años. Pero hay que pensar que los cuarenta de ahora son los treinta de hace unos años y que somos muchas las lectoras de romántica que ya hemos traspasado esa edad, y los gustos cambian...

Por ejemplo, unas novelas que sí lo hacen son"De vuelta a Oak Valley" y "De vuelta a casa" de Shirlee Busbee, en ambos libros los protagonistas masculinos; Sloan Ballinger y Jeb Delaney están ya metidos en los cuarenta y ellas; Shelley Granger y Roxane Ballinger, bien entradas en la treintena. Incluso en el primer libro describen a Sloan como alguien interesante y sexy, pero nada guapo. Por cierto que me encantaron estas historias, son fabulosas y aprovecho para decir que no entiendo que la autora no escribiese más libros de esta serie... ahí lo dejo. Y por cierto, acabo de fijarme que del segundo libro no hice reseña (mal yolanda, mal), la del primero sí la podéis leer clicando en el título.



Daniel Dae Kim, 50 años

Y ya puestos a opinar añado otra cosa poco habitual, y es que los protagonistas generalmente son hombres blancos o caucásicos, y digo poco, pues si buscamos sí hay algunos títulos interesantes donde alguno de los dos protas es de distinta raza. Con las excepciones de libros ya ambientados ya así, como las fabulosas novelas de la serie Comanche de Catherine Anderson, donde los protagonistas de esa serie, lógicamente, son indios comanches, por ejemplo. Pero, en general, aunque en las series de televisión sí mezclan parejas de distinta raza de forma más habitual, en la literatura romántica no es muy común.

Hace mucho tiempo leí una novela y la recuerdo por qué me gustó mucho y la trama era preciosa, se llamaba "El hermano del novio" de Michelle Reid, donde la protagonista Shaan Saketa era medio Libanesa. (Nota: Sres. de Harlequín reeditenla porfaaa que es de 1998 y ya no se encuentra).

En la serie de los HathawaysLisa Kleypas tuvo la idea de meter a dos protagonistas gitanos, los maravillosos Cam y Merripen ¡¡Y en novela histórica!! O también está, por ejemplo, "Hielo Azul"(de la serie Hielo) de Anne Stuard, una novela de suspense romántico, donde el protagonista, el espía Takashi, es japonés. Y si buscamos seguro que hay más, pero no es lo más normal.


Idris Elba, de 46 años. La revista People lo ha nombrado
"El hombre vivo más sexy" de 2018
¿no leerías una novela donde fuese el protagonista?

En fin, que al final me lio, me lio... la conclusión es que me gustaría encontrar personajes más mayores en las novelas, como estos tres hombres de las fotos, los tres totalmente distintos y todos con una hermosa madurez.. ¿no son ideales para imaginarlos en nuestras historias?

Espero que te haya gustado esta entrada, no olvides comentar, y si has leído novelas donde los protas masculinos pasen de los cuarenta compártelo en los comentarios, estaría genial hacer entre todas un listado ;)


¡¡Un besoooooo enorme!!


¡Felices fiestas y feliz 2023!

$
0
0

En este 2022 han pasado muchas cosas, algunas buenas, otras regulares y puede que algunas malas también, pero lo importante es que eso es el pasado, ahora comenzamos de nuevo, tenemos otra oportunidad, nuevas expectativas, sueños y retos que cumplir. Cada cual tiene el suyo propio, pero lo importante es estar preparados para afrontarlos con ilusión y mucho mejor si estamos rodeados de amigos.

Una de mis ilusiones en su día fue crear un blog donde expresar mi amor por la lectura, por las novelas románticas sobre todo, un lugar "mío" donde compartir con otras aficionadas, como yo, lo que los libros me hacían sentir o soñar ¡¡así nació Regálame Romántica! que ha ido creciendo poco a poco.

Os doy las gracias a todos los seguidores ¡¡ya 990!! vamos a por los 1000, gracias a todos por estar aquí en esta aventura. Os deseo a todos unas felices fiestas y un próspero 2023, que venga lleno de cosas buenas, de maravillosas lecturas y sobre todo de muchos sueños por cumplir... Nos leemos a la vuelta!! Un beso



ENERO NEGRO. CAFÉ LITERARIO DE NOVELA NEGRA

$
0
0
¡¡FELIZ AÑO NUEVO CORAZONES!! 

Pues sí, ya hemos empezado el nuevo año y los nuevos proyectos en Regálame Romántica. Para empezar os comento, a título informativo, que se ha creado una nueva asociación literaria de autopublicados/as que se ha llamado "Asociación entre Libros y Letras", a través de la misma se quiere dar visibilidad especialmente a la novela autopublicada mediante eventos diversos que se irán haciendo. Está comenzando, de momento solo os lo cuento para que os vaya sonando, pero sí os puedo adelantar que conjuntamente con la asociación vamos a seguir haciendo de vez en cuando algunos cafés literarios, y este mes de enero será de novela negra.


Lo haremos el próximo sábado 14 de enero a las 17h. en La Capella de Can Gambús de Sabadell y vendrán cuatro autores a presentarnos sus trabajos. La entrada es gratuita y solo se pide una consumición por parte del local. Además se sortearan algunos ejemplares de las novelas entre los asistentes¡¡os esperamos!!

Andrés Oller Domínguez nos presentará su nueva novela "Una perfecta desconocida", que acaba de salir publicada este mes de enero, y por supuesto nos hablará también de sus otros trabajos, como su novela anterior "Recuerda que me mataste", todas las podéis encontrar en Amazon.


También vamos a conocer a un nuevo autor, Antonio Crispin que se estrena en el mundo literario con su novela "Después de la tormenta, no siempre llega la calma" que salió publicada el pasado mes de agosto del 2022 y que también tenéis disponible en Amazon tanto en papel como en formato digital.


Y charlaremos también con dos autores nóveles que nos presentan su primera obra juntos, son FerTe & PeLo, ellos se han estrenado en el mundo literario con un libro de relatos llamado "Recuentos" y que según ellos mismos definen es una colección de relatos sin secretos. Relatos no aptos para todos los públicos. Relatos pensados para romper esquemas. También lo tenéis disponible en Amazon.


¿Te apuntas a pasar una divertida tarde charlando con todos estos autores?

La inscripción es a través del Instagram de Regálame Romántica ¡¡no faltes!!





Habitación 502 ¡Ya a la venta! Entrevistamos a Carla Marpe

$
0
0

Todos, en algún momento, hemos deseado aquello que no podemos tener.
Lo malo es cuando ese deseo nos lleva a cometer una locura que, por si fuera poco, utilizamos como vía de escape para romper con nuestra «vida perfecta».

Familia.
Apariencias.
Decisiones.
Y un secreto.

Me llamo Ruth Casals y así es como llegué a la habitación 502.



Carla Marpe acaba de sacar publicada su nueva novela; Habitación 502, es una comedia romántica que nos promete muchas risas y amor. Es una lectura independiente, pero está relacionada con su anterior novela Habitación 501, pues está ambientada en el mismo mundo, y salen cameos de personajes, aquí como secundarios, según nos cuenta la autora siempre es mejor si has leído antes Habitación 501, aunque no es imprescindible para disfrutar de esta lectura.

Hoy la hemos invitado a que nos cuente un poco más de este nuevo trabajo...

Primero, gracias por dedicarnos este ratito para “charlar” con nosotros… dinos, ¿Cómo fue pasar de la idea al papel, de donde salió la historia?

La idea surgió porque quise crear un relato erótico relacionado con el mundo que creé en la novela de la Habitación 501. Sin embargo, cuando empecé a escribir la escena del primer capítulo, me di cuenta de qué había detrás de la historia y tuve que seguir.

Por la sinopsis, y la portada, parece que es una trama de enredos tipo Chick-Lit. ¿Qué nos vamos a encontrar al leer tu novela? Y, ¿Qué diferencias vamos a ver con la anterior, Habitación 501?

En esta historia encontraremos a una mujer (Ruth) que está viviendo la vida que “debe” y decide tomarse la libertad de fingir que puede cumplir un deseo imposible a la vez que da los pasos para cambiar su realidad.

Una de las diferencias principales, es el poder económico de las protagonistas y cómo aparecen en el mundo de “Your secret is mine”. En Habitación 501, Irene (la protagonista) se encuentra en un momento delicado de su vida y se ve arrastrada por los acontecimientos que la llevan a romper su hermetismo y salir de su zona de confort; por otro lado, Ruth es quien decide dejarse llevar y empezar a cambiar su camino cuando se da cuenta de que no es feliz. Además, en esta segunda historia hay más toques de humor.

Cuando escribes, ¿sigues fiel la idea original o los personajes toman su propio camino?

La idea de la historia se modifica a medida que avanzo y los personajes van reaccionando a las escenas. Sobre todo en este caso, donde no tenía previsto escribir una novela y mucho menos esta trama.

¿Tenías claros todos los personajes desde el principio, o alguno que no esperabas se “coló” en tu historia?

Se colaron casi todos. Solo tenía en mente a Ruth, pero cuando escribí el inicio y supe de qué iba la historia de su vida… Los demás aparecieron de golpe.

¿Hay algún personaje al que quieras (o todo lo contrario) especialmente?

Siempre. No puedo darte nombres de qué personajes me gustan o detesto de esta novela porque hay un poco de “misterio”, pero diré que me encanta Sofía que es un personaje de Habitación 501 que vuelve a aparecer por aquí como muchos otros. Supongo que les cojo demasiado cariño a todos.

¿Ha habido alguna escena que te haya sido difícil de escribir?

En esta ocasión, no estaba muy inspirada en el momento de erotismo porque tenía muchas ganas de seguir avanzando, pero, al final, terminó bien jajajaja

¿A qué tipo de lectores va dirigida?

A quienes les guste leer historias sobre vidas que podrían ser reales, con su punto de salseo, un pequeño misterio, pequeñas dosis de erotismo y romance, superación personal y, sobre todo, que hayan leído Habitación 501 para poder echar de menos a ciertos personajes.

Nos presentas a los personajes. Lo mejor y peor de cada uno.

Esta pregunta es muy difícil porque hay personajes de los que no puedo hablar, así que diré que Ruth es una mujer que, a pesar de aceptar el entorno en el que vive, y muchas veces someterse a él, tiene momentos de valentía que la llevan a querer romper con las normas que le imponen. Digamos que tiene un tira y afloja entre lo que quiere y lo que debe.

¿Qué nos puedes contar de los secundarios?

Que siempre tienen más importancia de la que yo quiero darles y que me llevan de forma inevitable a imaginarme sus propias historias. Algunos son personajes que ya aparecen en Habitación 501 y me ha encantado reencontrarme con ellos.

¿Cómo definirías la historia de amor de los protagonistas?

Como una ida de olla. Así defino la historia en general. Cuando supe lo que estaba pasando y lo que iba a pasar… aluciné y me empecé a reír yo sola. Creo que no he podido hacerla más rebuscada, pero me he divertido mucho escribiéndola.

¿Alguna curiosidad?

Va a quedar rarísimo, pero la protagonista tiene que hacerse un análisis de heces. Sí. De heces. No te puedes imaginar lo que me llegué a reír pensando en que iba a escribirlo y todo porque yo tuve que hacerme uno y pensé: ¿Y por qué no?.


Nos regalas un fragmento para abrir boca…

Os dejo el inicio:

Todavía no sé por qué sigo viniendo aquí.
Aprieto mi bolso nuevo contra el pecho e inspiro en profundidad antes de volver a mirar a ambos lados a través de mis gafas de sol. 
«Perfecto. No veo a nadie que pueda reconocerme», me digo al tiempo que cruzo el umbral de la enorme puerta dorada.
En realidad, y si lo analizo de manera objetiva, cualquier persona que me vea en el lujoso recibidor de este hotel podría pensar que mi intención es hospedarme en él. No creo que todo el mundo sepa a qué vengo, aunque está claro que, cuando conoces la parte secreta de algo, te obsesionas con que todo el mundo la sabe también.
Avanzo despacio hacia la zona más alejada de la entrada y centro mi atención en el ritmo que marcan mis tacones al golpear el suelo impecable.
—Señorita Casals —informo a la recepcionista del último mostrador al tiempo que le entrego mi acreditación.
La mujer introduce los datos en el ordenador y después de un breve «Bienvenida de nuevo, señorita Casals», me entrega la llave de la habitación.
De camino al ascensor que queda prácticamente oculto al público, Christian me saluda con un breve movimiento de cabeza, al que correspondo con el mismo gesto, y desengancha el cordón rojo de la catenaria que bloquea el acceso a esta zona.
¿Tienes ya en mente sacar un tercer libro de esta serie?

Sí, aunque no será el siguiente que publique. Es cierto que tengo varias ideas de otros personajes que aparecen, pero necesito escribir un par de historias que tengo en mente y me muero de ganas por crear.

¿Qué te gusta leer a ti?

Yo leo de todo y a temporadas. Me gusta mucho la novela romántica, pero también la fantasía. En realidad, no me cierro a ningún género. Solo tiene que llamarme la atención y apetecerme.

Pues hasta aquí, ya conocemos mejor a Carla Marpe y sus novelas, ambas las puedes encontrar en amazon, tanto en digital como en papel ¿las has leído? Pues cuéntanos qué te parecen... yo estoy deseando entrar en la Habitación 502 y si clicas en los títulos o portadas podrás ir a Amazon...

Feliz Lectura Soñadores

  


  








Primera presentación literaria múltiple de la Asociación Entre Libros y Letras.

$
0
0

Primera presentación literaria múltiple de la Asociación 
Entre Libros y Letras

Pues sí, llegó el día y la asociación comienza poco a poco su andadura y su trabajo para dar a conocer nuevas autoras y nuevos trabajos, en este caso de literatura autopublicada, aunque habrá ocasiones que  también lo hará para autoras que vengan de la mano de una editorial siempre daremos especial atención a genero autopublicado que tiene más difícil el darse a conocer. 

En esta ocasión se presentan cuatro autoras que recientemente sacaron nuevos trabajos y juntas nos los van a presentar y nos hablaran un poco de sus novelas, ellas son...



 





Pues ya sabéis, será mañana sábado por la tarde en Sabadell. Ven a pasar una tarde divertida y entretenida hablando de lo que más nos gusta, la novela romántica y claroooo seguid a Regálame Romántica y a Entre Libros y Letras, y así sabréis todo lo que estamos organizando... que pronto será Sant Jordi y traeremos muchas sorpresa ¡¡no te las pierdas!!

Sorteo: El Camino de Mara de Tana Rodriguez ¡¡participa!!

$
0
0

El próximo 23 de abril es Sant Jordi, el día internacional del libro, es una de mis festividades preferidas y para celebrarlo vamos a hacer un sorteo.


Primero, quiero dar las gracias a Tana Rodriguez que nos ha cedido un ejemplar en papel de su novela "El Camino de Mara" para el sorteo. Ya os aviso que está genial... y además, si lo queréis sabed que está de oferta en amazon este mes, a solo 0,99€ en digital y a 6,15€ en papel.

El sorteo es Nacional y el ejemplar será enviado por mí por correo ordinario (si prefieres certificado el coste irá a cargo del ganador). No me hago responsable si correos lo extravía. 

Este concurso comienza hoy, día 12 de abril y finaliza el 23 de abril (ambos inclusive). Al menos se pide que haya un mínimo de 10 participantes.

Participar es muy fácil (lee bien todos los requisitos):

Pueden participar todas las personas que sigan este blog y cumplan los siguientes requisitos:

Deberás leer la entrevista de la autora, donde nos habla de esta novela, y dejar en esa entrada un comentario opinando sobre lo que te parece lo que has leído en ella. 

Una vez hecho esto, deberéis poner aquí, en esta entrada, *Quiero conocer a Mara...* y si quieres, ya podrías decir porqué te gustaría leer esta novela ;)

*No olvides dejar en tu comentario el URL o el nombre con el que sigues el blog, sobre todo si es distinto al que sale en tus comentarios, tengo que poder localizarte fácilmente.

No es obligatorio, pero se agradecería mucho si compartes el sorteo en tus redes sociales para darle publicidad ;) 

Y no olvides que puedes seguir a la autora en sus perfiles de Facebook e Instagram apoyar a las nuevas escritoras es muy importante ;)

Entre los participantes haré el sorteo y, en esta misma entrada se dirá el nombre del ganador el día 24, quien dispondrá de 2 días naturales, a contar desde el día que se publiquen los resultados para reclamar el premio y pasarnos sus datos de envío a regalameromantica@hotmail.com. Si pasados estos 2 días no hemos recibido esta información, el premio no adjudicado quedará desierto y se utilizará para realizar un nuevo concurso.

¡¡Mucha Suerte!!

Participantes:
  1. Neftis
  2. Hedamara
  3. Ana Margalef
  4. María
  5. Ana María García
  6. Maribel
  7. Maby
  8. Elena Ioana (Unknown)
  9. Slake
  10. Aida
¡¡Ya hay ganadoras!! sí, digo ganadoras en plural porque decidí añadir yo otro ejemplar, aparte del que me ofreció la autora, para que haya no 1, sino 2 ganadoras que disfruten de esta preciosa novela. 

Recordad que el libro está de oferta en Amazon estos días, tanto en digital como en papel, no hay excusa para no leerlo...

*Debo comprobar que han cumplido con todos los requisitos que se piden, pero si todo está bien las ganadoras son... (abajo está el video del sorteo).




Viewing all 266 articles
Browse latest View live